El sector del catering está viviendo una transformación significativa, impulsada por cambios en los hábitos de consumo, avances tecnológicos y una creciente conciencia sobre la sostenibilidad. En 2025, es esencial que las empresas de catering se adapten a estas nuevas tendencias para seguir siendo competitivas y satisfacer las demandas de un mercado cada vez más exigente. En este artículo, exploraremos las principales tendencias que marcarán el futuro del catering, respaldadas por estadísticas y análisis recientes de fuentes especializadas.
Sostenibilidad y Compromiso Medioambiental
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental en la industria del catering. Según un informe de IMARC (s.f) el mercado global de servicios de catering alcanzó un valor de USD 154,71 mil millones en 2024 y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta del 5.2% entre 2025 y 2032. Este crecimiento está impulsado en parte por la demanda de prácticas sostenibles, como la reducción de residuos y el uso de envases biodegradables.
Los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de sus elecciones alimentarias; las empresas que adopten medidas como la utilización de ingredientes locales y de temporada, así como la implementación de sistemas de reciclaje, no solo reducirán su huella de carbono, sino que también atraerán a un segmento de clientes más consciente.
Personalización y experiencias gastronómicas únicas
La personalización es otra tendencia que cobrará aún más fuerza en este año; los clientes buscan experiencias gastronómicas que se adapten a sus preferencias y necesidades específicas, ya sea por motivos de salud, culturales o simplemente por preferencias de compra. Esto incluye opciones para dietas especiales, como vegana, sin gluten o low carb, así como la posibilidad de elegir entre diferentes estilos culinarios.
Además, la creación de experiencias únicas (cenas temáticas o degustaciones interactivas) será clave para captar la atención de los consumidores. En este sentido, la tecnología jugará un papel importante en este aspecto, permitiendo a los clientes diseñar sus propios menús a través de plataformas digitales.
Según la National Restaurant Association (s.f), el 64% de los consumidores dicen que su experiencia gastronómica es más importante que el precio de la comida.
Tecnología e Innovación en la Gestión de Eventos
La tecnología está revolucionando la forma en que se gestionan los eventos de catering. Este 2025, se espera que herramientas como la inteligencia artificial (IA) y el big data sean utilizadas para optimizar la planificación y ejecución de eventos. Estas tecnologías permitirán a las empresas predecir las preferencias de los clientes, gestionar inventarios de manera más eficiente y reducir costos operativos.
Además, la implementación de sistemas de reservas en línea y aplicaciones móviles facilitará la interacción entre los clientes y las empresas de catering. La realidad virtual y la realidad aumentada también podrían jugar un papel en la presentación de menús y la creación de experiencias inmersivas. La innovación tecnológica mejorará la eficiencia y la calidad del servicio ofrecido.
Salud y Bienestar: el Auge de la Comida Funcional
La salud y el bienestar seguirán siendo una prioridad para los consumidores este año. Esto se traduce en una mayor demanda de comida funcional, es decir, alimentos que no solo satisfacen el apetito, sino que también ofrecen beneficios adicionales para la salud. Ingredientes como superalimentos, probióticos y adaptógenos estarán cada vez más presentes en los menús de catering.
Las empresas que incorporen opciones saludables y equilibradas en sus ofertas tendrán una ventaja competitiva; además, la transparencia en la información nutricional será clave para ganar la confianza de los clientes. Los menús que incluyan detalles sobre las calorías, alérgenos y beneficios para la salud serán muy valorados por los consumidores.
Fusión de Culturas Culinarias
La globalización ha aumentado la exposición a diversas culturas gastronómicas, lo que se refleja en las tendencias actuales de catering. Los consumidores buscan explorar nuevos sabores y experiencias culinarias, lo que ha impulsado la popularidad de la cocina fusión; este estilo combina elementos de distintas tradiciones para crear platos innovadores.
Las empresas de catering que incorporen una variedad de influencias culturales en sus menús estarán mejor posicionadas; además, la oferta de platos internacionales y la inclusión de ingredientes exóticos serán aspectos diferenciadores. La clave estará en equilibrar la innovación con la autenticidad, ofreciendo experiencias que respeten las tradiciones culinarias mientras incorporan toques modernos.
Eventos Pequeños y Exclusivos
A raíz de la pandemia de COVID-19, ha habido un cambio hacia eventos más pequeños y exclusivos. Esta tendencia continuará este nuevo año, con un enfoque en la calidad sobre la cantidad. Los clientes buscan experiencias más íntimas y personalizadas, lo que ha llevado a un aumento en la demanda de servicios de catering para eventos privados y reuniones reducidas.
Colaboraciones y Alianzas Estratégicas
Las colaboraciones y alianzas estratégicas serán una tendencia importante en el sector del catering en 2025. Las empresas buscarán asociarse con otros actores del sector, como proveedores de ingredientes, chefs reconocidos y plataformas tecnológicas, para ofrecer servicios más completos y diferenciados.
Estas alianzas permitirán a las empresas de catering ampliar su oferta y mejorar la calidad de sus servicios; además, las colaboraciones con influencers y expertos en gastronomía ayudarán a aumentar la visibilidad y la reputación de las marcas. La clave estará en establecer relaciones mutuamente beneficiosas que impulsen la innovación.
Externalización de Servicios Alimentarios
Una tendencia creciente en el mercado de catering es la externalización de servicios alimentarios. Esta práctica está impulsando significativamente el crecimiento del sector, ya que cada vez más personas y organizaciones optan por contratar empresas de catering profesionales para gestionar sus eventos y reuniones. Según análisis recientes, la externalización ahorra tiempo a los anfitriones, permitiéndoles centrarse en otros aspectos de la organización del evento, garantizando servicios de comida y bebida de alta calidad.
Además, la subcontratación abarca todos los aspectos de la planificación del menú, la preparación de la comida y el servicio, lo que resulta en una gestión más eficiente y agilizada. Este factor de comodidad, combinado con la promesa de una experiencia gastronómica memorable, está catalizando la demanda de servicios de catering. (IMARC, s.f).
Crecimiento del Catering en LATAM
América Latina se está posicionando como un mercado clave para los servicios de catering, impulsado por el auge del desarrollo hotelero y el crecimiento del turismo en la región. Según informes recientes, la cartera de construcción de hoteles en América Latina alcanzó 612 proyectos y 97 mil 597 habitaciones en 2023, lo que representa un aumento del 11% en proyectos y un 10% en habitaciones en comparación con el año anterior. Este crecimiento en la infraestructura hotelera ha generado una demanda creciente de servicios de catering de alta calidad (huéspedes y eventos).
Países como Brasil y México lideran esta tendencia, aprovechando su atractivo como destinos globales para viajes de negocios y placer. Los servicios de catering se han convertido en un componente esencial en las nuevas aperturas de hoteles, ofreciendo experiencias gastronómicas de primera calidad y soluciones personalizadas para eventos. (IMARC, 2025).
El sector del catering está en constante evolución, y las tendencias que marcarán el rumbo en 2025 reflejan un enfoque en la sostenibilidad, la personalización, la tecnología, la salud y la innovación. La clave estará en que las empresas de catering se mantengan innovadoras, flexibles y atentas a las necesidades y preferencias de los consumidores.
Referencias
El Alto. (2024, 20 de noviembre). Nuevas Tendencias en Catering para 2025. El Alto. https://grupoelalto.com/blog/nuevas-tendencias-en-catering-para-2025/
IMARC. (s.f). Catering Services Market Size, Share, Trends and Forecast by Service Type, End User, and Region, 2025-2033. IMARC. https://www.imarcgroup.com/catering-services-market
Infohoreca. (2024, 13 de noviembre). Las 7 tendencias que marcarán el rumbo del sector del catering en 2025. Infohoreca. https://www.infohoreca.com/reportajes/20241113/ceo-fudeat-borja-boada-7-tendencias
National Restaurant Association. (2025, 5 de febrero). Estado de la industria de la restauración en 2025. National Restaurant Association. https://restaurant.org/research-and-media/research/research-reports/state-of-the-industry/