Capítulo Final del 40.º Aniversario de ABASTUR

abastur ultimo dia
29 Agosto 2025

Innovación, alianzas y soluciones que marcaron un nuevo rumbo en HORECA

Hoy, 29 de agosto, ABASTUR cerró un capítulo histórico al concluir las actividades de su edición número 40, un evento que rompió paradigmas en la proveeduría del sector HORECA. Con un ambiente vibrante, dinámico y festivo, el encuentro reflejó su importancia como un evento para las marcas, consolidándose como el espacio donde la hospitalidad de México y Latinoamérica se proyecta hacia el futuro.

Este año llegaron más marcas, más stands y la participación de países que enriquecieron la oferta del evento. Las ponencias con personalidades de renombre marcaron el pulso de la agenda, inspirando a los asistentes a innovar y replantear la forma de hacer negocios en la industria de la hospitalidad.

Más allá del conocimiento, Abastur se vivió como un espacio de networking estratégico, donde se cerraron tratos y se generaron alianzas con impacto directo en el mercado. La asistencia superó expectativas y el pronóstico apuntó a un crecimiento sostenido para los próximos años, dejando claro que la hospitalidad se fortalece desde este foro.

El Industry Leaders Club fue esencial: una iniciativa que reunió a dueños, directores y gerentes del sector para conectar de manera más cercana con expositores, aprovechar beneficios exclusivos y fortalecer la toma de decisiones en un entorno diseñado para líderes. Con esto, Abastur no solo mostró soluciones innovadoras, sino que reforzó su papel como motor de crecimiento para toda la cadena de valor de la hospitalidad, creando un ambiente cercano para negociar, compartir experiencias y encontrar sinergias. La interacción directa con tomadores de decisiones convirtió cada reunión en una oportunidad para generar leads de valor.

Al recorrer los pasillos, ABASTUR mostró un universo de soluciones para hoteles, restaurantes, cafeterías, servicios de catering y más, reuniendo en un mismo espacio desde alimentos gourmet, vinos y licores, pescados y mariscos, hasta equipamiento de cocina, refrigeración, mobiliario, tecnología y servicios especializados. Algunas de las propuestas estuvieron respaldadas por marcas como Euronet, EVITER, Proesa, Franke y Odisa, Digital Post, Welbit o GIRBAU, entre muchas otras que hicieron evidente la diversidad y el dinamismo de un sector en plena transformación y, sobre todo, crecimiento.

Así, ABASTUR se despidió este año consolidando su papel como el motor que conecta a los protagonistas de la hospitalidad con el futuro.

Abastur: impulsando marcas, creando oportunidades y soluciones para el sector HORECA

La participación en la edición de aniversario dejó un balance muy positivo para los expositores, quienes destacaron la relevancia del evento para fortalecer relaciones, presentar innovaciones y captar nuevas oportunidades en el sector HORECA. El ambiente dinámico y la afluencia de profesionales altamente calificados consolidaron a Abastur como un espacio clave para hacer negocios.

Guillermo Larcón Colofón, Director Senior de Ventas para América Latina de Hoshizaki Alliance, compartió su entusiasmo: “Abastur es el mejor foro de negocios de la hospitalidad”. Sobre los resultados de su participación, agregó: “Definitivamente esta edición de aniversario ha sido la mejor; siempre hacemos conexiones valiosas y hasta vendemos equipo en el piso de exhibición”.

Mari Contreras, gerente administrativa y operativa de Odisa, enfatizó el valor estratégico del evento: “Es el evento más importante, donde podemos concentrar las mejores marcas y clientes”. Respecto a la presentación de las máquinas de café superautomáticas Franke, destacó: “Que se den la oportunidad, vivan la experiencia. En Abastur tienes un alcance muy impresionante a nivel nacional”.

Raymundo Acosta, gerente comercial de Proesa Tecnogas, señaló: “Somos pioneros en Abastur, nuestra presencia es necesaria; es superior a cualquier otro espacio de negocios”. Y sobre la innovación y sostenibilidad de sus productos agregó: “Vale la pena la presencia; estar cerca de nuestros clientes es el 50% de la venta”.

Este acercamiento con los expositores reveló dos grandes tendencias que marcarán el futuro inmediato de la hospitalidad: la integración de la inteligencia artificial para ofrecer experiencias cada vez más personalizadas a los clientes y las oportunidades que traerá consigo el Mundial 2026 en México. Estos temas, presentes tanto en las conversaciones como en las ponencias, refuerzan a Abastur como un espacio donde las marcas no solo hacen negocios, sino también se preparan para los grandes retos y transformaciones que redefinirán al sector HORECA en los próximos años.

Conocimiento, inspiración y estrategias que transforman la hospitalidad

El programa de conferencias reunió a referentes clave de la hospitalidad. Alejandra Ríos, Presidenta de Ambrosía, abrió con Innovar para liderar, mientras que Humberto Urban, Fundador de México Extraordinario, exploró La identidad cultural en México para gestionar un turismo de lujo. En el terreno práctico, Germán Olano, Principal Cofundador de Hotel Funnels y El Misti Hostels, impartió el taller Reservas Mundial 2026: cómo aumentar tus ventas con la triada de la rentabilidad.

El día 2 incluyó la inspiradora charla de Rafael Micha, Managing Partner de Grupo Habita: Más allá del servicio: cómo las emociones impulsan la lealtad del huésped, además del panel Mujeres en Hospitalidad: inspirando el cambio, impulsando el éxito. La jornada continuó con Enrique Calderón, Vicepresidente de Operaciones de Grupo Posadas, y su ponencia Claves para mejorar los programas de lealtad, seguida por Amanda Puente, Directora General de APR Consultoría, con Hospitalidad en la industria de lujo.

El tercer día cerró con una visión de futuro sostenible: Vicente Ferreyra, Presidente de Sustentur, habló de Turismo con impacto positivo, mientras que Lucio Usobiaga, Director Ejecutivo de Arca Tierra, presentó Del desperdicio al valor: economía circular en la industria HORECA. Finalmente, Cynthia López Bayghen, Directora de Grupo Consultor Restaurantero, ofreció un taller educativo sobre Consultoría integral para la gestión equilibrada y exitosa de los negocios.

Además de las conferencias, Abastur ofreció experiencias inmersivas en sus diferentes secciones: el Escenario Gourmet, que combinó pláticas y degustaciones como si se tratara de un gran restaurante; el Pabellón Bar, con catas que conectaron a los asistentes con tendencias de mixología; y The Hotel Show Room, donde marcas reconocidas presentaron soluciones innovadoras para la industria hotelera.

Insights exclusivos que fortalecen el futuro de la hospitalidad

Durante estos tres días de Abastur, las entrevistas con expositores, ponentes y referentes del sector dieron voz a las tendencias que hoy están marcando el rumbo de la hospitalidad. Estas conversaciones exclusivas estarán disponibles en nuestra sección “Voces de la Industria” en las próximas semanas, ofreciendo una visión más cercana de las oportunidades del sector HORECA.

Además, compartiremos artículos y análisis con los principales aprendizajes de conferencias y talleres, diseñados para que la comunidad se mantenga a la vanguardia. Te invitamos a seguir de cerca nuestras próximas publicaciones y ser parte del conocimiento que impulsa a Abastur.

Capítulo final de los 40 años de ABASTUR

En un evento privado, Yesenia Vázquez Monroy dio unas palabras de agradecimiento para cerrar oficialmente esta edición tan especial de ABASTUR. Su mensaje estuvo dirigido a todo lo que significó el encuentro: un espacio que reunió a los principales líderes de la hospitalidad, a nuevas generaciones interesadas en el futuro del sector, a empresarios que encontraron soluciones y a marcas que sorprendieron con propuestas innovadoras. Fue una celebración vibrante donde el entusiasmo y la energía se sintieron en cada momento.

El brindis de clausura selló un aniversario que superó expectativas y dejó claro que este fue solo el comienzo. ABASTUR 2026 ya se espera con ansias, con la promesa de nuevas sorpresas y más oportunidades para impulsar a la industria.

Compartir

Notas relacionadas

primer dia abastur
Capital Financiero
Lucio Usobiaga
Turismo global