CAPÍTULO UNO DEL 40.º ANIVERSARIO DE ABASTUR

primer dia abastur
27 Agosto 2025 María Fernanda Ochoa
[Central Interactiva]

El Comienzo de una Nueva Era para la Hospitalidad en Latinoamérica

Ciudad de México, 27 de agosto de 2025 — El Centro Banamex abrió sus puertas con una atmósfera distinta: celebración, expectativa y un aire solemne que anunciaba algo más grande que un simple encuentro. Así comenzó la 40ª edición de Abastur, el foro que ha marcado la evolución del sector HORECA en México y que hoy se reconoce como un referente en toda América Latina.

Hablar de Abastur es hablar de una travesía de cuatro décadas. Desde su modesto inicio como un espacio para conectar a proveedores con hoteleros y restauranteros, evolucionó hasta convertirse en la feria líder del sector HORECA en América Latina. Su historia es un espejo del crecimiento y la resiliencia de la industria misma.

Cada edición ha marcado un paso audaz, transformando un punto de encuentro regional en una plataforma de alcance internacional. Hoy, Abastur es un epicentro de inspiración, donde se forjan ideas, se generan alianzas estratégicas y se define el futuro de una industria que sostiene a millones de familias a través de empleos.

La Gran Inauguración de ABASTUR 2025: 40 Años de Inspirar y Conectar

El acto inaugural estuvo marcado por una narrativa que combinó homenaje, visión y compromiso. En primer lugar, se rindió un reconocimiento al legado de Abastur, recordando cómo, desde 1985, un proyecto concebido para conectar proveedores con hoteleros y restauranteros logró evolucionar hasta convertirse en el encuentro de negocios líder en América Latina para el sector HORECA.

Durante su intervención, Yesenia Vázquez Monroy, Directora de Portafolio de Hospitalidad, destacó que “40 años no se cumplen todos los días; es una celebración de nuestra industria, de quienes han construido y de quienes seguirán construyendo el futuro”. Con estas palabras, posicionó a ABASTUR como un faro de innovación, un punto de encuentro para alianzas estratégicas y un motor de crecimiento para los negocios en la región.

Asimismo, Yesenia recordó que “este evento lo hemos diseñado pensando en ustedes, en lo que necesitan para hacer crecer sus negocios”, resaltando el papel de la feria como un auténtico laboratorio de innovación y un espacio privilegiado para la conexión entre profesionales del sector.

Adrián López Ruiz, Director General de Informa Markets México, quien nos honró con su presencia en la inauguración de ABASTUR 40, se distingue por una visión que entiende esta edición como un punto de evolución hacia un futuro más conectado, inteligente y estratégico para el sector HORECA; pues para él, la industria enfrenta el reto de atender a un consumidor cada vez más digital, informado y exigente, lo que refuerza la importancia de herramientas como el Hub Digital —con más de 45,000 usuarios activos— y de foros como el Hospitality Summit, concebidos para impulsar conversaciones sobre innovación, sostenibilidad, liderazgo y transformación digital. También reconoce el valor del Industry Leaders Club como comunidad estratégica que fortalece la relación entre compradores de alto nivel y proveedores clave, confirmando que ABASTUR es mucho más que una exposición: una plataforma integral que une innovación y crecimiento en la hospitalidad.

La visión de futuro también se hizo presente con el anuncio de nuevas iniciativas que marcarán la agenda de esta edición, como la presentación de ABAD 1025, un espacio que busca impulsar la capacitación y el conocimiento especializado, así como la realización de la Copa Mundial de Coctelería, un certamen que atraerá a los mejores talentos de la mixología y que coloca a México en el mapa internacional de la hospitalidad

Finalmente, se subrayó el compromiso con la comunidad, remarcando que esta feria no solo es un espacio de exhibición, sino un motor que sostiene a miles de familias a través del empleo, la capacitación y el desarrollo empresarial. Con un tono emotivo, se resaltó que la conmemoración de 40 años no es solo una cifra, sino la consolidación de una historia compartida entre marcas, profesionales y visitantes, que han convertido a Abastur en el encuentro más importante de hospitalidad de toda América Latina.

Hospitality Summit impulsa conversaciones poderosas y liderazgo estratégico en Abastur 40 aniversario

El primer día de Abastur 40 fue un auténtico punto de encuentro entre mentes brillantes y líderes inspiradores. En el Hospitality Summit, la energía intelectual del evento se puso de manifiesto con conferencias magistrales que encendieron conversaciones poderosas. 

Una de las más esperadas fue la participación de Alejandra Ríos, presidenta de Grupo Ambrosía y referente del liderazgo en América Latina, quien a través de su ponencia “Innovar para liderar” llevó a los asistentes a reflexionar sobre cómo replantear la forma de dirigir en un sector que evoluciona a gran velocidad. Con una trayectoria marcada por la transformación y la innovación, Ríos compartió experiencias sobre cómo ha logrado implementar modelos centrados en el cliente, en el talento humano y en la eficiencia operativa, destacando que la verdadera resiliencia en la hospitalidad nace de la capacidad de adaptarse sin perder la esencia del servicio. 

Más tarde, tuvo lugar la conferencia magistral “La Identidad Cultural en México para gestionar un Turismo de Lujo”, impartida por Humberto Urban, fundador de México Extraordinario, quien cautivó a los asistentes al replantear qué significa realmente el lujo en el turismo mexicano. Con un enfoque directo y apasionado, Urban destacó que la verdadera ventaja competitiva del país no reside en infraestructuras ostentosas ni en experiencias maquilladas, sino en su riqueza cultural, en la autenticidad de sus comunidades y en las historias que se cuentan desde lo local.

Para cerrar el ciclo de conferencias de este escenario del primer día de nuestro 40 aniversario, se presentó Germán Olano, Principal Cofundador de Hotel Funnels y El Misti Hostels, con la ponencia “Reservas Mundial 2026: Cómo Aumentar las Ventas con la Tríada de la Rentabilidad”. Su intervención resultó especialmente relevante al poner sobre la mesa la magnitud de oportunidades que traerá consigo el próximo Mundial de la FIFA, considerado el evento deportivo más grande de la década, y cómo las empresas del sector turístico y hotelero pueden prepararse estratégicamente para capitalizarlo. 

Sin duda, el Hospitality Summit se consolidó como un espacio enriquecido por la participación de conferencistas de gran nivel, quienes compartieron valiosos insights que resultarán de gran utilidad para el sector. Como parte de nuestra labor, en los próximos días estaremos publicando artículos que recopilen los momentos más relevantes de estas conferencias y las principales enseñanzas que nos dejaron. 

Sabores, mixología e innovación redefinen la hospitalidad en cada rincón del evento

Simultáneamente, el Escenario Gourmet, impulsado por Unilever Food Solutions, se convirtió en un teatro culinario vibrante. Ahí, chefs como Jorge Orozco ofrecieron demostraciones que combinaron técnica y creatividad, revelando tendencias gastronómicas que conectan la tradición con la innovación. Los aromas, los sabores y la maestría culinaria hicieron de este espacio un espectáculo sensorial inolvidable.

El Pabellón Bar, bajo la visión de la CANIRAC, fue otro de los grandes protagonistas. Entre catas, masterclasses y presentaciones de mixólogos de talla internacional, los profesionales de la bebida encontraron un lugar donde explorar nuevas experiencias de consumo y fortalecer lazos con productores y distribuidores. Marcas como Mezcal Boyero, Tequila Don Nacho y Mezcal Destreza mostraron su talento en estas catas. Más que un espacio de exhibición, se convirtió en un laboratorio de ideas y en un escaparate para la innovación en mixología.

Por su parte, The Hotel Show Room ofreció una mirada tangible al futuro del diseño y la operación hotelera. Desde mobiliario de vanguardia hasta soluciones tecnológicas de última generación, este espacio permitió a los visitantes visualizar cómo la innovación redefine la experiencia del huésped, proyectando un sector en constante transformación.

Un Hito de Networking y Crecimiento Empresarial

En este primer día, los pasillos vibraban con la energía de profesionales apasionados, mientras tomadores de decisiones encontraban a su próximo socio comercial y se forjaban alianzas estratégicas en tiempo real. 

Más de 19,000 compradores de alto nivel, 600 expositores y 30,000 m² de exhibición dieron vida a un ecosistema dinámico, donde cada encuentro se convirtió en oportunidad. 

Marcas globales y emprendedores emergentes compartieron un espacio en el que innovación, experiencia y visión de futuro se entrelazaron, impulsando el crecimiento del sector y transformando la interacción comercial en un verdadero motor de desarrollo.

Además, el Industry Leaders Club destacó como un espacio exclusivo para crear comunidades de tomadores de decisión con intereses y perfiles afines dentro del sector HORECA. Dueños, directores y gerentes de hoteles, restaurantes y cafeterías aprovecharon este salón para profundizar relaciones, acceder directamente a expositores estratégicos y participar en conferencias y actividades de networking diseñadas para potenciar sus proyectos. La interacción en este espacio mostró cómo la colaboración y la visión compartida transforman los negocios, llevando la experiencia de Abastur más allá

¡Concluimos con éxito el capítulo uno! Ahora nos esperan dos capítulos más por descubrir.

Abastur 40 cerró su primer día dejando claro que cada encuentro es una oportunidad para transformar la visión del sector. Hoy vivimos momentos que reforzaron la importancia de la colaboración, el aprendizaje compartido y la innovación constante. Cada conversación, cada demostración y cada experiencia nos recordaron que el verdadero valor de Abastur no solo está en sus exposiciones, sino en las relaciones duraderas y la comunidad sólida que sigue creciendo junto al sector.

Y esto es solo el inicio. Los esperamos el día de mañana, 28 de agosto, y el viernes 29, con aún más sorpresas, networking, conferencias magistrales, capacitaciones, el “ESCENARIO” lleno de recetas, licores deliciosos en el “Pabellón Bar” y todo lo que hace de Abastur un espacio único para vivir la hospitalidad al máximo. ¡No te pierdas la oportunidad de seguir construyendo juntos este capítulo inolvidable!

Compartir

Notas relacionadas

Capital Financiero
Lucio Usobiaga
Turismo global
Turismo positivo