Transformación y crecimiento del Sector HORECA (2021-2025)

Sector HORECA
05 Noviembre 2025

El Sector HORECA ha transitado una senda de transformación profunda entre 2021 y 2025, marcada por la recuperación post pandemia, la digitalización acelerada y el cambio en los patrones de consumo. En este artículo examinaremos los principales hitos del crecimiento en ese periodo, identificamos factores de impulso relevantes y extraemos conclusiones para el futuro inmediato.

Recuperación y arranque

En 2021 el Sector HORECA aún operaba bajo la sombra del impacto de la pandemia de COVID-19. Según Jagt (2021), el sector de la restauración observó una presión notable; aunque la demanda estaba presente, existía una gran incertidumbre sobre cuándo volverían los clientes a los niveles previos a la emergencia sanitaria. 

En este sentido, la encuesta “El futuro de la restauración: más allá de la nueva normalidad” señalaba que el 37 % de los clientes consideraba que las opciones con menor gasto, junto con un incremento en promociones y descuentos, serían factores clave que los incentivaron a acudir con mayor frecuencia a los restaurantes. Asimismo, el 15 % de los comensales que utilizaban servicios de delivery manifestó que pediría con más frecuencia si la calidad de la comida mejorará y si los establecimientos generan un mayor valor para el cliente, mediante la implementación de herramientas de personalización, ofertas diversificadas y estrategias específicas para cada canal (Deloitte, 2023).

Mientras tanto, el reporte de UnivDatos (2025) sobre el mercado HORECA global estimaba que este segmento se encontraba en una fase de rebote y apuntaba un crecimiento firme en los siguientes años, aunque sin desagregar el valor exacto para 2021.

En resumen, 2021 fue un año de arranque para la recuperación del sector HORECA, con muchas operaciones aún ajustadas, demanda contenida y modelos que empezaban a adaptarse a nuevos canales (como delivery y digitalización) y nuevos hábitos de los consumidores.

Impulso del Crecimiento HORECA

En 2022 el Sector HORECA comenzó a ganar más tracción. Según Occhiogrosso (2022) sobre los retos y tendencias para el sector, se destacaron aspectos como la aceleración de la omnicanalidad, la evolución de la experiencia en sala y la necesidad de optimizar costes operativos. 

En ese contexto, los operadores del segmento restauración empezaron a ver un aumento de la demanda, aunque también crecieron los desafíos en materia de cadena de suministro y costes laborales.

Aunque no se dispone de un dato global consolidado exclusivo para 2022 con facilidad de acceso público, podemos inferir que la industria registró un rebote significativo respecto al año anterior, impulsada por la reapertura de centros urbanos, turismo y eventos. 

En ese sentido, la recuperación de la actividad presencial en restaurantes fue una señal clave; por ejemplo, Deloitte señaló que en su estudio más reciente (realizado en marzo 2023) el 55 % de los clientes declaraba que la cantidad de comidas presenciales realizaba “igual o más” que antes de la pandemia, y el 69 % que los pedidos para llevar o domicilio eran iguales o mayores que hace unos años (Deloitte, 2023).

Por lo tanto, 2022 puede considerarse como la fase de aceleración para el sector HORECA, con tendencia a la normalización y con operadores adaptándose a una nueva normalidad de consumo.

Consolidación del Crecimiento de la Restauración

En 2023 el Sector HORECA logró una consolidación más visible de la tendencia de crecimiento. Según Deloitte (2023) el consumo en restaurantes volverá a los niveles pre pandémicos, ya que es probable que los mercados, los modelos y la mecánica influyan en el sector durante los próximos 10 años. 

En ese informe se destaca que el 55 % de los consumidores ya estaban yendo a restaurantes al mismo nivel o más que antes, y que el 69 % seguía pidiendo comida para llevar al mismo ritmo o mayor que hace unos años. Esto evidencia que el canal presencial se recuperaba y el off-premise (take-away/delivery) perduraban como canal estructural.

Por su parte, Singh (2025) estima que el mercado global HORECA alcanzó en 2023 un valor estimado de USD 3,394.6 mil millones, con proyección a USD 3,574.5 mil millones para 2024. Este dato puede tomarse como aproximación de la escala mundial.

Durante este año, los operadores en restauración ya estaban combinando innovación digital, optimización de entregas, diversificación de formatos (por ejemplo, cocinas fantasmas) y rediseño de experiencia en sala. Por tanto, 2023 representa el año en que la industria HORECA pasó de la recuperación a la consolidación de dinámicas renovadas.

Expansión y ajuste de los Modelos

En 2024 el sector HORECA se enfrentó a nuevas condiciones de crecimiento: inflación de costos, presión sobre los márgenes y cambios en el comportamiento del consumidor. De acuerdo con Deloitte, en su encuesta de mayo 2024, casi nueve de cada diez líderes del sector (88 %) declararon que sentían el impacto de los altos costes de insumos, incluyendo materiales y mano de obra (Gruyaert, s.f).

En este sentido, Merckaert (2025) estimó que en 2024 el mercado global de food service (que incluye HORECA) alcanzó USD 3,089 mil millones, con crecimiento del 3.22 % respecto al año anterior. Este dato sugiere que, aunque seguía creciendo, el ritmo de expansión se moderó frente a los años de reposición inicial.

En este marco, los operadores tuvieron que adaptar sus modelos a un entorno más exigente: mejorar eficiencia operativa, reforzar experiencia digital, diferenciar oferta, gestionar costes y retener talento. Por lo tanto, 2024 es el año del ajuste de costes y del refinamiento del crecimiento en el sector HORECA.

Madurez y Nueva Fase Tecnológica

Para 2025 el Sector HORECA entra en una fase de madurez con el establecimiento de nuevos modelos. Según el reporte de Mordor Intelligence (s.f), el mercado global de cafés y bares (un subsegmento relevante del HORECA) fue valorado en USD 0.79 billones para 2025. Por otro lado, UnivDatos (2025) señala que el mercado global HORECA estaba valuado en USD 3,582.80 mil millones para 2024 y que esperaría crecer a una tasa compuesta anual (CAGR) de 5.73 % hasta 2033. 

En cuanto a la tecnología, Deloitte informó en junio 2025 que el 82 % de los directivos del sector planeaban aumentar la inversión en IA en el próximo año, reflejando cómo la digitalización se convierte en un motor estructural del negocio (Deloitte, 2025).

En este escenario, 2025 se perfila como el año en que la industria ya no solo recupera niveles anteriores, sino que consolida modelos de crecimiento sostenible, distintivos por su eficiencia, digitalización y expansión global. 

Cabe destacar que, en un contexto de recuperación del turismo internacional y movilidad, se abren oportunidades para la restauración en entornos globales, por lo que el sector HORECA entra en una dinamización más madura.

Análisis de Factores Impulsores

A lo largo de este quinquenio (2021-2025) diferentes factores han contribuido al crecimiento del Sector HORECA:

  1. Reapertura del consumo presencial y off-premise: La combinación de una clientela que vuelve a los restaurantes y otra que mantiene pedidos para llevar ha ampliado el volumen de actividades operativas (Jagt, 2021).
  2. Digitalización y nuevas experiencias: La adopción de plataformas de pedido online, apps directas, automatización y tecnología en sala ha permitido a los operadores escalar modelos más eficientes (Gruyaert y Lobaugh, s.f).
  3. Turismo y movilidad internacional: El rebote del turismo global ha impulsado la demanda de alojamiento, restaurantes y catering en nuevas regiones, lo que amplía la base de crecimiento para HORECA (UnivDatos, 2025).
  4. Urbanización, ingreso medio y estilo de vida: El crecimiento de clases medias urbanas y estilos de vida con mayor frecuencia de comer fuera ha sido un motor estructural del sector HORECA. (UnivDatos, 2025).
  5. Optimización operativa y foco en valor: Ante la presión de costes y competencia, los operadores han debido optimizar márgenes, rediseñar la experiencia y ofrecer valor al cliente (Domínguez, s,f).

Para profesionales del sector restaurantero y restauración dentro del ecosistema HORECA, las conclusiones que se derivan de este análisis de los últimos cinco años son múltiples. En primer lugar, el crecimiento del mercado HORECA ya no depende únicamente de la recuperación post pandemia, sino de la consolidación de nuevos modelos de negocio (omnicanalidad, digitalización, eficiencia operativa y experiencias híbridas presenciales y delivery.

En segundo lugar, la expansión internacional y regional (por ejemplo, Asia-Pacífico liderando el crecimiento) abre oportunidades de inversión y posicionamiento geográfico que antes quizá no se tenían tan presentes. Singh (2025) identifica que Asia-Pacífico dominó el mercado HORECA en 2024 y se espera que lo siga haciendo.

En tercer lugar, dentro del segmento restauración (como parte central de HORECA) es clave que los operadores monitoreen costes crecientes (insumos, mano de obra, energía) y adopten modelos de negocio económicamente sostenibles: tecnología, automatización, optimización de menú, servicio híbrido.

Finalmente, cabe resaltar que el crecimiento continuará, pero quizá a ritmos más moderados o ajustados. Por tanto, los líderes del sector deben considerar estrategias de diferenciación, control de costes y segmentación de clientes para maximizar valor.

En definitiva, entre 2021 y 2025 la industria HORECA ha transitado desde la recuperación hasta la madurez de un nuevo ciclo:

  • 2021: arranque de la recuperación, con incertidumbre operativa.
  • 2022: impulso del crecimiento, reapertura de consumo y adaptación de modelos.
  • 2023: consolidación del crecimiento, vuelta del consumo presencial y estabilidad del delivery.
  • 2024: ajuste de operaciones bajo presión de costes, refinamiento del modelo de negocio.
  • 2025: entrada en fase de madurez, digitalización estructural y crecimiento sostenible con nueva normalidad.

Para el sector restauración (restaurantes, cadenas, independientes) se abren oportunidades de expansión y áreas de atención estratégica: inversión en tecnología, optimización operativa, diversificación de canales, internacionalización y enfoque en valor para el cliente. El crecimiento global del mercado HORECA está sustentado por la combinación de turismo, urbanización, digitalización y cambio de hábitos, pero la competitividad y las eficiencias serán diferenciales clave para quienes operan en este entorno.

Referencias

Compartir

Notas relacionadas

Experiencia del cliente
Halloween
Joahna Hernández Arca Tierra
Ahorrar Energía