En el marco del 40 aniversario de Abastur se llevó a cabo la conferencia magistral “Innovar para liderar” a cargo de Alejandra Ríos, directora de Ambrosía, empresa líder de servicios gastronómicos y eventos en México, así como también participante en el programa televisivo Shark Tank.
Durante su participación destacó la importancia de la innovación como motor de crecimiento en la industria de la hospitalidad que no solo trata de hacer grandes inversiones económicas o en tecnologías emergentes, sino en tener la capacidad de observar, escuchar y actuar diferente para generar valor excepcional al cliente. De acuerdo con su experiencia, el verdadero poder de la innovación está en escuchar y preguntar lo que busca o necesita para hacer mejoras en procesos y entregar más valor del que se tenía antes.
Como directora de Ambrosía explicó cómo aplica la innovación dentro de las decisiones de la empresa: por un lado se utiliza para mejorar recetas, productos o menús, y por otro se aplica para mejorar procesos como el manejo de personal, sistemas o formas de pago, control y gestión de inventarios o la incorporación de equipos inteligentes.
También compartió un marco estratégico para priorizar la innovación, que puede usar cualquier empresa o negocio:
- Realizar el 70% de innovación en el core business, es decir, mejorar lo ya existente; esta innovación es de bajo riesgo.
- Realizar el 20% de innovación adyacente en productos pertenecientes a nuevos mercados; esta decisión tiene mayor riesgo.
- Realizar el 10% de innovación en proyectos transformacionales, es decir, en nuevos productos o mercados; esta innovación tiene riesgo alto.
¿Cómo empezar a innovar en el sector de la hospitalidad?
De acuerdo con Ríos, no se necesita dinero o gran infraestructura para comenzar a innovar, pues solo se debe observar, escuchar y actuar diferente. Destacó que el reto para los líderes en el sector de la hospitalidad es definir en qué son o pueden llegar a ser excelentes y entender en qué deben dejar de esforzarse.
Lo anterior está relacionado con que, parte de tomar decisiones y priorizar actividades es aceptar que no es necesario ser bueno en todo, lo más relevante es ser excelente en lo que le importa al cliente y permitirse ser malo en lo que no le suma o no le interesa.
Habló de una herramienta llamada Mapa de atributos que ayuda a identificar lo más importante para el cliente, así como evaluar fortalezas y oportunidades del negocio para implementar mejoras estratégicas. Si para algunos negocios sigue siendo un reto, compartió algunos pasos del proceso de implementación de la innovación que no tienen que ver con grandes inversiones o cambios en la estructura organizacional:
- Observar a los clientes, la competencia y el mercado para conocer las características y los intereses de cada uno.
- Generar ideas relacionadas con satisfacer las necesidades de los clientes, siempre considerando la situación real de la empresa.
- Definir una estrategia enfocada en satisfacer los intereses de los clientes, considerando las herramientas reales con las que cuenta una empresa.
- Ejecutar la estrategia con una buena planeación, fechas claras y medición de objetivos para saber si las mejoras que se están realizando son las correctas.
- Aprender a priorizar decisiones dependiendo de los resultados que se generen en la estrategia, que tengan sentido con el cliente y con el negocio.
- Complementar con la ejecución de la estrategia con ideas nuevas que se vayan ajustando a los cambios y resultados.
A manera de conclusión, Alejandra Ríos mencionó que es importante pensar en la innovación para seguir creciendo y evolucionando dentro de la industria, motivó a los asistentes a generar nuevos proyectos que sumen a la sociedad y que ayuden a transformar los entornos. Recalcó que no hay que tener miedo a fracasar, a volver a empezar o reconfigurar algo que ya se está haciendo, pues son ellos los que cambiarán y mejorarán el sector de la hospitalidad.