Voces de la industria: Camila Beteta, tecnología, experiencia y el arte del buen vivir en la industria restaurantera

Camila Beteta
30 Junio 2025

Tecnología útil, visión humana y pasión por el detalle

En una industria donde la experiencia lo es todo, pocas voces resuenan con tanta claridad y credibilidad como la de Camila Beteta Romero, actual Business Manager de Marco Beteta. Ingeniera industrial por la Universidad Iberoamericana y con una maestría en Negocios y Tecnología, representa a una nueva generación de liderazgo restaurantero: analítica, sensible, con visión global y profundamente comprometida con el valor humano en un mundo cada vez más automatizado.

En esta entrevista exclusiva para Voces de la Industria, Camila habló sobre los desafíos de equilibrar la tecnología con la esencia humana del servicio, los aprendizajes clave de su participación en foros del sector y su filosofía de trabajo al frente de uno de los referentes editoriales más importantes en gastronomía y estilo de vida en México.

Marco Beteta: una plataforma de gastronomía con ética, credibilidad y comunidad

Camila define su papel como "la responsable de todo lo que ocurre tras bambalinas". Desde la operación editorial hasta el diseño de las parrillas para redes sociales, pasando por el desarrollo de contenido web y la dirección estratégica, su rol ha sido fundamental en la evolución de Marco Beteta como medio gastronómico.

"Nuestro pilar más grande es la calidad a través de la credibilidad y la honestidad", afirma con contundencia. La diferencia, dice, radica en que sus recomendaciones no responden a intereses comerciales, sino a una curaduría auténtica: "Los restaurantes que recomendamos son porque realmente pensamos que son buenos, no porque haya una relación comercial de por medio."

Este enfoque transparente les ha permitido consolidarse como una de las plataformas de referencia más confiables en México, con más de 13,500 restaurantes reseñados y una comunidad que confía en sus recomendaciones porque han sido probadas, disfrutadas y evaluadas con criterio experto.

La filosofía de Marco Beteta: claves para construir una marca referente en estilo de vida

Camila destaca que el criterio de evaluación de Marco Beteta no está centrado en el lujo, sino en el valor. “Calidad, para nosotros, significa que tu dinero vale por lo que recibes. No se trata de lo más caro, sino de lo mejor para cada experiencia”, explica. Esta filosofía ha sido clave para conectar con distintos públicos que valoran la experiencia auténtica sobre el estatus.

Además, la inclusión de un consejo gastronómico —integrado por expertos que prueban y evalúan de manera objetiva los establecimientos— fortalece su método: “Pagan su cuenta y son libres de opinar, sin sesgos ni vínculos con la industria”, apunta Camila, subrayando el valor de la independencia editorial en un sector muchas veces condicionado por intereses comerciales.

Hospitality Summit: networking y tendencias clave para líderes HORECA

La participación de Camila en el más reciente Hospitality Summit de ABASTUR dejó una huella significativa; pues más allá de la visibilidad como exponente, lo que realmente marcó la diferencia fue el encuentro con otros líderes de la industria: “Este foro ofrece una perspectiva invaluable; dialogar con otras visiones, incluso opuestas, te enriquece como profesional”, comparte.

Para ella, algo muy relevante de este evento fue el networking. “Están todos los jugadores importantes: proveedores, expertos en refrigeración, financiamiento, gastronomía. Todo al alcance de la mano”, relata. También destacó la posibilidad de entender nuevas tendencias: “Nunca dejas de aprender. Hay que ir con una mente abierta y saber qué aplica para ti y qué no”.

Tecnología y hospitalidad: claves para equilibrar innovación y calidez humana en restaurantes

Uno de los temas centrales de la entrevista fue el desafío de equilibrar tecnología y experiencia humana en la industria restaurantera: “En el segmento premium, lo humano no es opcional; es parte del valor que el cliente espera”, advierte Camila. En su opinión, la automatización puede mejorar procesos en el back office —como gestión de inventarios, reservas y toma de pedidos—, pero no debe reemplazar el contacto humano en el front.

“Después de un día lleno de juntas en línea y pantallas, el cliente busca una experiencia cálida. Guarda el celular y quiere ser atendido por alguien que lo llame por su nombre”, señala. El servicio, en especial en restaurantes de alto nivel, sigue siendo profundamente humano, personalizado e irreemplazable.

Camila menciona el caso de Jorge Vallejo, chef de Quintonil, como ejemplo del uso estratégico de tecnología para personalizar la experiencia; a través de sistemas de reserva tipo CRM, Vallejo recolecta información anticipada del cliente para adaptar la experiencia a sus gustos. “Eso es usar la tecnología como complemento, no como sustituto”, enfatiza.

Sobre la medición de resultados, distingue dos dimensiones: eficiencia operativa (KPIs como tiempo ahorrado, reservas, cancelaciones) y satisfacción emocional (Net Promoter Score). “Puedes tener KPIs altos, pero si tu NPS es bajo, el cliente no está satisfecho. Deben coexistir ambos indicadores”, explica.

Tendencias tecnológicas en restauración premium: innovación que eleva la experiencia gastronómica

Entre las herramientas que recomienda como indispensables, Camila señala los sistemas automatizados de reservas como el primer paso. A esto se suman los chatbots con inteligencia artificial que ayudan en procesos transaccionales, aunque advierte que siempre deben ofrecer la opción de contacto humano cuando sea necesario.

Destaca también tendencias emergentes como los sistemas de lealtad basados en puntos —al estilo aerolíneas—, como el caso de una app norteamericana que busca recompensar a los clientes por asistir a restaurantes aliados. “Es una manera de democratizar los beneficios para los consumidores y apoyar a la industria”, apunta.

Otro ejemplo interesante es una aplicación de membresía que da acceso exclusivo a mesas difíciles de reservar: “Aunque genera debate ético, es una tendencia clara. Igual que en los aviones o teatros pagas más por un mejor lugar, en los restaurantes esto empieza a pasar”, analiza Camila.

La pandemia como acelerador digital: cómo transformó la tecnología en la industria restaurantera

Sin duda, la pandemia marcó un antes y un después en la digitalización del sector: “El contacto humano pasó de ser deseado a ser evitado, y ahí la industria tuvo que adaptarse rápidamente”, reflexiona Camila. La adopción de modelos como dark kitchens, servicios a domicilio y plataformas de delivery se aceleraron, y muchos de esos cambios llegaron para quedarse:

“La clave fue adaptarse. Restaurantes que nunca habían ofrecido delivery lo hicieron, aprendieron. Y ahora saben cómo hacerlo si es necesario”, afirma. 

Para ella, la digitalización no solo salvó negocios, sino que profesionalizó muchos procesos que hoy siguen activos.

Innovar sin perder el alma del servicio

Cuando se le pregunta qué consejo les daría a quienes lideran negocios en busca de innovación, Camila es clara: no todo lo nuevo aplica para todos: “Hay una sobreoferta de herramientas tecnológicas y es fácil caer en el FOMO (ansiedad generada por el temor a perderse una experiencia positiva). Lo importante es saber diferenciar qué te funciona y qué puedes dejar ir”, señala.

Adoptar por adoptar no es rentable ni sostenible: “Capacitar personal en una tecnología que cambiará en tres meses no es eficiente. Hay que entender qué necesita tu negocio, tu segmento, y adaptarte desde ahí”, concluye.

Con una visión analítica, cercana y honesta, Camila Beteta Romero se ha consolidado como una voz clave en la industria gastronómica mexicana. Su liderazgo al frente de Marco Beteta ha sido fundamental para profesionalizar el periodismo gastronómico y construir una comunidad que valora la autenticidad, el buen vivir y las recomendaciones sin filtros.

“No se trata de usar toda la tecnología disponible, sino de identificar qué te suma, qué puedes implementar y qué te permite seguir dando una experiencia memorable. El cliente no siempre busca rapidez, busca sentirse visto, bien atendido. Esa sigue siendo la clave”, concluye Camila Beteta.

Compartir

Notas relacionadas

El Rol del Talento en la Transformación Financiera: Estrategias y Experiencias
Travel Dupes
Robots de Servicio
Hoteles inteligentes para revolucionar la experiencia del cliente