Voces de la Industria: Joahna Hernández y la revolución de la agricultura regenerativa

Joahna Hernández Arca Tierra
29 Octubre 2025

En el corazón verde de Xochimilco

Entre canales y chinampas que han alimentado a México por siglos, florece un proyecto que une la tradición con la innovación: Arca Tierra

Detrás de su estrategia de comunicación está Joahna Hernández, directora de Mercadotecnia, una mujer que ha hecho de la agricultura regenerativa su causa y su propósito. Su labor va más allá del marketing: es una invitación a reconectarnos con el origen de los alimentos y a entender que cada decisión de consumo puede transformar la tierra que habitamos.

¿Cómo comenzó tu relación con la tierra y la agricultura?

Su historia con la tierra comenzó lejos de casa; pues antes de llegar a Arca Tierra, Joahna emprendió un proyecto de níxtamal en Estados Unidos. Fue en esa experiencia donde descubrió algo que la marcaría para siempre: no todos los maíces saben igual. Al comparar un maíz orgánico estadounidense con uno cultivado en México, entendió que el sabor no solo está en el grano, sino en el territorio, en las manos que lo siembran y en la historia que lo sostiene.

“El maíz mexicano sabe a territorio”, afirma con la certeza de quien ha visto la diferencia desde la raíz.

Redescubrir Xochimilco

Cuando regresó a México y conoció Arca Tierra, se encontró con un universo que, aunque cercano, le resultaba completamente nuevo:

“Me daba pena decirlo, pero, a pesar de ser de la Ciudad de México y haber ido muchas veces a Xochimilco, no conocía esa cara del lugar. Hoy me enorgullece haberla descubierto y convivir con esa parte viva de nuestra historia.”

Arca Tierra nació hace más de 15 años, cuando Lucio Usobiaga, filósofo y fundador del proyecto, llegó a la zona para desarrollar una iniciativa con pequeños productores. 

Fue al conversar con una familia chinampera que comprendió el abandono en el que se encontraban muchas de esas tierras. Decidió quedarse y aprender; combinó su visión filosófica con el trabajo agrícola, entendiendo que ambas disciplinas comparten algo profundo: la creación de vida.

Hoy, ese impulso inicial se ha convertido en una red de más de 60 familias campesinas que cultivan hortalizas, raíces, hojas verdes, semillas y cereales con técnicas regenerativas, manteniendo viva una práctica que, aunque ancestral, se siente más vigente que nunca.

“Comunicar es sembrar conciencia”

Joahna explica que su labor dentro de Arca Tierra va mucho más allá de comunicar productos; se trata de construir conciencia. En un entorno saturado de información, donde el consumidor tiene poco tiempo y muchas opciones, su reto es crear mensajes claros, honestos y, sobre todo, emocionales.

“Las experiencias turísticas en Xochimilco nos han dado esa oportunidad de conectar. Cuando las personas visitan las chinampas, prueban los productos, escuchan las historias de quienes las siembran… ahí se da el clic. Se van con una semilla de conciencia que muchas veces germina después.” dijo Joahna.

Para ella, cada visita es una lección de humildad y esperanza. Arca Tierra ha logrado que el visitante no solo conozca el proceso, sino que se sienta parte de él:

“Queremos que entiendan que pueden ser guardianes de la tierra desde su casa, desde su mesa. Que alimentarse de manera diversa, colorida y respetuosa con el ciclo natural también es una forma de cuidar el planeta.” expresó la experta.

Desafíos y visión a futuro

Hablar con Joahna es entender que la agricultura regenerativa es tanto un modelo económico como una filosofía de vida. No niega los retos: competir con supermercados, mantener precios accesibles o fomentar la lealtad del cliente. Pero lo asume con claridad:

“Producir de forma responsable toma más tiempo y más manos; por eso puede parecer más caro. Sin embargo, lo que pagas aquí es una inversión en salud, no un gasto. Es dinero que regresa en bienestar.”

Arca Tierra trabaja con reconocidos restaurantes como Máximo Bistrot y Contramar, además de una red creciente de chefs y consumidores conscientes. Pero también apuestan por la diversificación: cuentan con un centro de acopio en San Miguel Chapultepec y colaboran con familias productoras en distintas zonas del centro del país.

“Si bien Xochimilco es nuestro corazón, la red ha crecido más allá. Buscamos crear un sistema agrícola sostenible que pueda sostenerse con su propia fuerza.” mencionó Joahna.

¿Cómo imaginas el futuro de Arca Tierra?

Al hablar del futuro, Joahna imagina un panorama donde los productores regenerativos y los consumidores conscientes formen un movimiento capaz de incidir en las políticas públicas:

“Sabemos que es un proceso largo, pero si logramos inspirar a más personas, si los gobiernos generan políticas para favorecer al campesino, podremos cambiar el entorno. Desde nuestra trinchera hacemos lo que podemos, con la esperanza de que esta bolita de nieve siga creciendo.”

Recuerda con entusiasmo su participación en el 40 aniversario de Abastur, donde habló sobre la relación entre agricultura y gastronomía ante un público lleno:

“Nunca había estado en la feria y me sorprendió ver tanta gente interesada. Había fila afuera, y eso me emocionó. Me puse nerviosa, sí, pero ver la atención de la audiencia fue una señal de que estos temas están tocando fibras.”

Más que un proyecto agrícola

Antes de despedirse, comparte una reflexión que resume su visión:

“Arca Tierra es más que un proyecto agrícola; es un puente entre el pasado y el futuro, entre la tierra y quienes la habitamos. Si logramos que más personas entiendan eso, estaremos sembrando algo mucho más grande que alimentos: estaremos sembrando conciencia.”

Sobre Arca Tierra

Arca Tierra es una organización dedicada a rescatar y fortalecer la agricultura chinampera de Xochimilco y otras zonas del centro del país. Su modelo de trabajo se basa en prácticas regenerativas, comercio justo y economía circular, conectando directamente a agricultores con restaurantes y consumidores conscientes.

A través de experiencias turísticas, programas educativos y una red de más de 60 familias productoras, Arca Tierra impulsa una nueva forma de entender la alimentación: más humana, sostenible y cercana a la tierra.

Sobre Joahna Hernández

Directora de Mercadotecnia en Arca Tierra, Joahna Hernández es una apasionada de la comunicación con propósito. Su trayectoria combina la estrategia de marca con la sostenibilidad y la educación ambiental. Tras emprender un proyecto de níxtamal en Estados Unidos, encontró en Arca Tierra la oportunidad de unir sus conocimientos de marketing con su compromiso por la agricultura regenerativa.

Su visión ha sido clave para posicionar a la organización como un referente nacional en el diálogo entre gastronomía, territorio y conciencia ambiental.

Compartir

Notas relacionadas

Ahorrar Energía
Resort Fees
Ranking ABASTUR
La renuncia silenciosa