La identidad cultural en México para gestionar un Turismo de Lujo. Conferencia de Humberto Urban

urban
05 Septiembre 2025

En el marco de la conferencia “La identidad cultural en México para gestionar un Turismo de Lujo”, Humberto Urban, fundador de México Extraordinario, expuso una visión que rompe con los paradigmas tradicionales de la hospitalidad; para él, la verdadera innovación no está en la tecnología ni en los lujos superficiales, sino en la narrativa cultural que acompaña cada experiencia.

Su propuesta busca transformar el turismo premium en México en un motor de autenticidad, exclusividad y sentido de pertenencia, colocando en el centro las historias humanas, el arte y las comunidades que dan vida a la identidad nacional.

Innovación en hospitalidad más allá de la tecnología

Para Urban, la innovación en hospitalidad empieza con la capacidad de contar lo que somos. En este sentido, rechazó el turismo construido sobre estereotipos y planteó la necesidad de retratar a México desde su verdad cultural. Esto significa mostrar a los artesanos en su contexto real, acercar a los visitantes a las comunidades originarias y abrir una ventana hacia la vida cotidiana de las regiones.

El turismo de lujo quiere vivir experiencias culturales auténticas”, afirmó, haciendo énfasis en que el viajero de alto poder adquisitivo busca emociones más profundas que una lista interminable de lujos superficiales.

Un ejemplo mencionado en su intervención fue Chiapas, uno de los estados más ricos culturalmente en México; para muchos viajeros, explicó, puede ser la primera vez que visitan este destino, y la experiencia no debe limitarse a recorrer paisajes, sino a entender la vida comunitaria, escuchar la música local como la marimba y descubrir la hospitalidad desde una mirada cercana e íntima.

El turismo premium como autenticidad, no ostentación

Urban fue enfático en su definición: el lujo no significa exceso ni derroche. En cambio, representa exclusividad y autenticidad. Los viajes premium diseñados bajo esta visión tienen como objetivo que los visitantes encuentren en México algo imposible de vivir en otro lugar del mundo.

Recordó la experiencia de una familia francesa que residía en México y que, a través de recorridos cuidadosamente diseñados, tuvo la oportunidad de convivir con comunidades y participar en actividades únicas durante 16 días. Esa vivencia les permitió descubrir un México distinto al de los clichés turísticos, un país de hospitalidad genuina y riqueza cultural inagotable.

Lo que convierte a un viaje en premium no es la opulencia de la habitación, sino la posibilidad de acceder a momentos irrepetibles: escuchar las historias de los artesanos, conocer de cerca el origen de un bordado tradicional o compartir la mesa con productores locales. Son experiencias que generan recuerdos mucho más poderosos que cualquier itinerario saturado de lujos artificiales.

Desde su trayectoria como productor, Urban destacó el papel del audiovisual como herramienta de transformación. Señaló que México no necesita campañas genéricas que repiten la misma imagen de playas y paisajes, sino narrativas inspiracionales que transmitan la esencia de cada destino.

Para él, la innovación en hospitalidad empieza al saber contar las historias correctas: aquellas que muestran el trabajo de los artesanos, la vida de los agricultores o el talento de las comunidades locales. Estas narraciones, llevadas al formato audiovisual, tienen el poder de cambiar la percepción del país a nivel internacional y de posicionarlo como un referente del turismo de lujo con identidad cultural.

“Contar lo que somos, de forma global, emocional y sofisticada, es la clave para transformar la hospitalidad”, sostuvo.

Impacto en el sector HORECA

El mensaje de Humberto Urban resonó con fuerza en los sectores de hotelería, restauración y operadores turísticos. La industria HORECA enfrenta hoy un reto crucial: pasar de atender con excelencia a crear memorias irrepetibles que transformen a los huéspedes y fortalezcan a las comunidades.

Los datos lo respaldan; pues mientras un turista promedio gasta alrededor de 329 dólares diarios, aquellos que participan en experiencias culturales premium alcanzan un gasto cercano a los 1,200 dólares diarios durante estancias prolongadas de hasta 16 días. La diferencia en derrama económica es sustancial y demuestra que apostar por lo auténtico tiene un impacto directo en la rentabilidad del destino y en el bienestar de las comunidades receptoras.

Los hoteles y restaurantes que integren la identidad cultural en su propuesta no solo elevarán la calidad percibida de sus servicios, sino que también se consolidarán como actores clave en la construcción de un México premium, capaz de competir con los grandes referentes del turismo de lujo global.

Historias que transforman comunidades

Urban subrayó que cada experiencia cultural compartida con un viajero no solo impacta en su memoria personal, sino también en la autoestima y orgullo de las comunidades locales. Mostrar la historia detrás de los agricultores, los productores o los artesanos convierte a la hospitalidad en una herramienta de transformación social.

La transmisión de estas historias genera un círculo virtuoso: los visitantes se convierten en embajadores de la riqueza cultural mexicana y las comunidades se fortalecen al reconocerse como portadoras de un valor único.

La hospitalidad premium, en este sentido, es también una forma de dignificar lo local y proyectarlo al mundo con autenticidad.

Una oportunidad histórica para México

El cierre de su conferencia fue un llamado contundente: México vive un momento histórico para posicionarse en el turismo de lujo cultural. Con la mirada internacional puesta en el país por eventos de gran escala como el Mundial, la oportunidad de mostrar la verdadera identidad mexicana nunca había sido tan grande.

“Los ojos del mundo van a estar en México”, advirtió Urban, y subrayó que el reto está en preparar proyectos sólidos que integren excelencia en el servicio y autenticidad cultural. De no hacerlo, advirtió, el país correría el riesgo de perder una coyuntura estratégica irrepetible.

Compartir

Notas relacionadas

ale
German Olano
abastur ultimo dia
primer dia abastur