Conferencia | Hospitality Summit | Taller Reservas Mundial 2026: Cómo aumentar ventas hoteleras con la Tríada de la Rentabilidad

Mundial 2026
12 Septiembre 2025

En 2026, México, Estados Unidos y Canadá serán sede del evento deportivo más visto del planeta: el Mundial de Fútbol. Se estima que millones de visitantes viajarán a Norteamérica, generando una demanda sin precedentes de alojamiento, experiencias y hospitalidad. Para los hoteleros, hosteleros y operadores turísticos, este es un tren que no pasará dos veces.

Durante el Hospitality Summit de ABASTUR 2025, Germán Olano —conferencista, cofundador de HoleFunnels y socio principal de El Misti Hostels— impartió el taller Reservas Mundial 2026: Cómo aumentar tus ventas con la Tríada de la Rentabilidad. En él, se abordaron estrategias para prepararse y aprovechar la llegada masiva de visitantes. Más allá de llenar habitaciones, el verdadero desafío es incrementar la rentabilidad y diseñar experiencias memorables que generen lealtad a largo plazo.

El Mundial como catalizador del turismo y la hospitalidad

La llegada de un evento deportivo de esta magnitud representa mucho más que un pico de ocupación. Para Germán Olano, el Mundial es una oportunidad para reposicionar marcas, optimizar procesos internos y elevar los estándares de servicio.

“No podemos regalar nuestra ocupación a Booking, tenemos que generar reservas directas”, enfatizó Olano durante su ponencia.

Esto significa que los hoteleros no deben limitarse a esperar huéspedes, sino a crear estrategias proactivas que maximicen ingresos complementarios: upselling, cross-selling, experiencias locales, paquetes gastronómicos y alianzas con negocios de la zona, esto no significa ver a las OTAs como enemigos, sino más bien tratar de balancear los canales de adquisición.

La Tríada de la Rentabilidad

El eje central de la conferencia fue la presentación de la Tríada de la Rentabilidad, un modelo desarrollado por Olano a partir de años de experiencia en hostelería y gestión de funnels de ventas. Este modelo propone que la rentabilidad hotelera se construye sobre tres pilares inseparables:

  1. Ocupación inteligente: no se trata solo de llenar camas, sino de atraer al cliente correcto al precio correcto, “El 50% de la reserva hoy. Esto es increíble porque no pasa en ningún otro evento. El cliente está lleno. Paga y quiere reservarse y llegar para estar, para dormir. Entonces esperar hasta la última hora es darle nuestra ocupación a las autoridades.” Optimizar canales de reserva, trabajar con datos y segmentar adecuadamente es clave.
  2. Ticket promedio alto: aumentar la facturación por huésped a través de experiencias adicionales, servicios premium, upgrades o actividades complementarias. Cada cliente debe ser visto como una oportunidad de crecimiento, no como una transacción única.
  3. Recompra y fidelización: el Mundial durará un mes, pero la relación con el huésped puede extenderse por años; la clave está en la experiencia post-estancia, la comunicación digital y el diseño de programas de lealtad que hagan que el visitante regrese o recomiende el establecimiento. “Durante la estadía podemos extender las estadías para las personas que van a ver este tipo de eventos y vuelvan a futuro. Tenemos que entrenar a nuestros equipos de venta para que puedan vender durante la estadía cuando las personas ya llegan.”

El poder de los datos y la tecnología

Una parte esencial de la estrategia propuesta es el uso de herramientas digitales y datos en tiempo real. Hoy, la hotelería ya no puede depender únicamente de la intuición: es necesario trabajar con métricas claras.

Olano compartió cómo la integración de HoleFunnels, una plataforma diseñada para mejorar las reservas directas y el funnel de ventas, permite a los hoteles:

  • Conocer mejor a sus clientes.
  • Diseñar ofertas personalizadas.
  • Optimizar campañas de marketing digital.
  • Aumentar la tasa de conversión en reservas.

En un mercado altamente competitivo, donde las OTAs (Online Travel Agencies) se llevan un porcentaje significativo, apostar por la venta directa y los canales propios se convierte en una ventaja estratégica.

Prepararse desde ahora: la ventana de oportunidad

El Mundial 2026 puede parecer lejano, pero Olano recalcó la importancia de prepararse con anticipación. La estrategia de un hotel no puede diseñarse en el último minuto: requiere meses de planeación en tarifas, capacitación del personal, alianzas con proveedores y construcción de comunidad digital.

Un ejemplo clave es el de los paquetes temáticos. “Durante la estadía, experiencia memorable, calidad, español, comidas, todo lo que México tiene para ofrecer es algo espectacular, y cada vez mejor.” Hoteles que diseñen experiencias con gastronomía, tours culturales y actividades deportivas tendrán mayor posibilidad de destacarse frente a la competencia.

El factor humano en la hospitalidad

Más allá de la tecnología y las estrategias de marketing, Olano hizo hincapié en algo que a veces se olvida: el factor humano.

La hospitalidad no es una cama ni un desayuno, es cómo haces sentir a la persona que confía en ti”, recordó. En un contexto como el Mundial, donde los visitantes llegan con altas expectativas, la calidad del servicio humano será el verdadero diferenciador.

Capacitar al personal, fomentar la empatía y preparar equipos para atender a visitantes de múltiples culturas será crucial. No se trata solo de resolver problemas, sino de anticiparse a ellos y sorprender al huésped con pequeños detalles.

Casos de éxito: El Misti Hostels

Como socio principal de El Misti Hostels, Olano compartió ejemplos concretos de cómo una estrategia bien implementada puede marcar la diferencia. 

En este grupo hostelero, se aplicó la Tríada de la Rentabilidad para:

  • Aumentar ingresos sin necesidad de más habitaciones.
  • Elevar el ticket promedio con paquetes de experiencias.
  • Fidelizar clientes jóvenes que regresan año tras año.

Estos aprendizajes ahora se adaptan al contexto del Mundial, con el potencial de multiplicarse en hoteles de todo tamaño, desde boutique hasta grandes cadenas.

Un llamado a la acción

El mensaje final de Germán Olano fue claro: el Mundial 2026 es un parteaguas para la hotelería en México y Norteamérica. Quienes se preparen desde hoy con una visión estratégica no solo llenarán habitaciones, sino que transformarán su negocio hacia un modelo más rentable y sostenible.

La rentabilidad no se improvisa, se construye paso a paso con estrategia, datos y servicio humano. Y el Mundial es la oportunidad para demostrarlo. El Taller Reservas Mundial 2026 dejó una enseñanza central: el éxito no se medirá únicamente en ocupación, sino en cómo cada hotel logre aplicar la Tríada de la Rentabilidad para aprovechar el evento más grande del mundo.

Compartir

Notas relacionadas

Todo incluido
Subcontratación
urban
ale