Turismo global en transformación: México brilla y tendencias marcan el rumbo 2025-2030

Turismo global
20 Agosto 2025

A continuación, se presentan las noticias más actuales del turismo alrededor del mundo, incluyendo lo que está ocurriendo en México. Estos sucesos pueden considerarse importantes para el sector o como tendencias que marcarán el rumbo de los meses restantes de 2025 e, incluso, de los próximos cinco años.

  • México está y seguirá de moda

De acuerdo con el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Turismo, de enero a junio de 2025 se registró la llegada de 47.4 millones de visitantes internacionales, lo que representa un 13.8% más respecto al mismo periodo de 2024. También informó que se recibieron 23.4 millones de turistas internacionales, un incremento del 7.3%. Adicionalmente, el gasto de los visitantes alcanzó los 18,681 millones de dólares, un aumento del 6.3% en comparación con el año pasado.

  • Directores ejecutivos de hoteles en EE. UU. son optimistas pese a la caída en hospedaje

Los directores ejecutivos de hoteles estadounidenses han expresado optimismo a pesar de la disminución de los ingresos por habitación disponible en el segundo trimestre. Wyndham Hotels & Resorts, por ejemplo, experimentó la caída más pronunciada (4%), seguida de Choice Hotels International (2.9%), Hilton Hotels (1.5%) e IHG Hotels & Resorts (0.9%). También señalaron que la incertidumbre económica y la reducción de los viajes gubernamentales representan los principales desafíos hacia el futuro.

  • La demanda de viajes en EE. UU. se desacelerará en 2026

Una encuesta realizada por YouGov indica que habrá una disminución en la demanda de viajes en EE. UU. en 2026; aunque el 57% de los encuestados planea gastar lo mismo o más en viajes, el 39% considera reducirlos debido a factores económicos como los aranceles, las altas tasas de interés y la inflación. Esto los impulsa a buscar medidas de ahorro, como conducir en lugar de volar u optar por alojamientos más económicos.

  • Las acciones de aerolíneas estadounidenses suben en julio

Las acciones de las aerolíneas estadounidenses aumentaron tras el alza del 4% en las tarifas aéreas de julio, según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales. Las acciones de United Airlines, American Airlines y Delta Air Lines subieron entre un 9% y un 12% cada una, mientras que las de Southwest Airlines crecieron un 5.7%

Este incremento en las tarifas se produce en un contexto en el que las aerolíneas han reducido su capacidad para gestionar la débil demanda.

  • Tripadvisor presenta el programa de recompensas Trip Cash

Tripadvisor ha lanzado Tripadvisor Rewards, un programa de fidelización que ofrece a sus miembros un reembolso del 5% por las reservas de experiencias y hoteles que cumplan los requisitos. El programa está disponible en la aplicación móvil de la compañía y permite a los usuarios ganar Trip Cash adicional al escribir reseñas y añadir consejos de viaje. A diferencia de los programas de recompensas tradicionales, Tripadvisor Rewards no tiene niveles de estatus y las ganancias no caducan.

  • Las redes sociales moldean los hábitos de viaje de la Generación Z

Los viajeros de la Generación Z, influenciados por las redes sociales —en particular TikTok—, priorizan la libertad, la flexibilidad y la transparencia al reservar sus viajes. No muestran gran apego a una marca y buscan facilidades para cambiar de planes cuando lo requieren, optando con frecuencia por plataformas que reducen complicaciones y permiten tomar decisiones de última hora.

  • Los empleos en hostelería escasean en ciudades con mejor clasificación profesional

El análisis de OysterLink sobre el mercado laboral hotelero estadounidense muestra una discrepancia entre las ciudades con vacantes y aquellas consideradas más adecuadas para iniciar una carrera profesional. Atlanta y Miami ocupan los primeros puestos en la lista de WalletHub para comenzar una carrera, pero tienen posiciones más bajas en la lista de OysterLink en cuanto a empleos en hotelería. Por otro lado, Austin destaca en ambas clasificaciones, logrando un equilibrio entre un sector hotelero sólido y una buena calidad de vida.

  • La identificación sin contacto de la TSA acelera la seguridad y genera preocupaciones sobre privacidad

La TSA (Administración de Seguridad en el Transporte) está ampliando su programa de identificación sin contacto, que permite a los viajeros con la modalidad TSA PreCheck verificar su identidad mediante reconocimiento facial para una experiencia más rápida y sin contacto en los aeropuertos. Sin embargo, críticos y defensores de la privacidad advierten que el creciente uso de datos biométricos genera serias preocupaciones respecto al uso indebido de información, la vigilancia y la falta de medidas de seguridad adecuadas.

  • La Ley de Hoteles Seguros de Nueva York plantea nuevos desafíos para el sector

La Ley de Hoteles Seguros ha presentado importantes desafíos operativos para los hoteles de la ciudad de Nueva York, ya que, orientada a la seguridad pública y la protección de los trabajadores, exige que los hoteles obtengan permisos, contraten personal directamente y cumplan con normas operativas como el servicio de limpieza diario y la instalación de botones de pánico.

Los operadores hoteleros, especialmente los más pequeños y sin sindicatos, afirman que la ley ha aumentado los costos y limitado la flexibilidad, lo que ha llevado a algunos a posponer mejoras y contrataciones. Esta legislación ha impulsado a otras ciudades a considerar medidas similares, lo que podría señalar un cambio en la regulación del sector hotelero a nivel nacional.

Y recuerda: ¡ABASTUR 2025 está a punto de celebrar sus 40 años! Prepárate para vivir una experiencia única, donde explorarás innovaciones, conectarás con expertos del sector y accederás a conocimientos clave para el mundo HORECA.

No pierdas la oportunidad de ser parte de esta gran celebración.
Regístrate ahora a través del siguiente enlace: ¡QUIERO UNIRME!

Referencias

Compartir

Notas relacionadas

Lucio Usobiaga
Turismo positivo
Prevención de Incendios
Cocinas Robóticas