Turismo con impacto positivo: beneficio, oportunidades y herramientas para la industria

Turismo positivo
18 Agosto 2025

El turismo ha evolucionado. Lo que antes era solo una actividad de ocio se ha transformado en una fuerza motriz de cambio económico y social. En el marco de la 40ª edición de Abastur, el evento más importante para la industria de la hospitalidad y el turismo en Latinoamérica, se abrirá un espacio de diálogo crucial para esta nueva era: la conferencia magistral “Turismo con impacto positivo: beneficio, oportunidades y herramientas para la industria”. El encargado de guiar esta conversación es Vicente Ferreyra, una de las voces más autorizadas a nivel global en sostenibilidad turística.

La ponencia de Ferreyra no es un simple seminario: es una invitación a líderes y tomadores de decisiones a repensar sus modelos de negocio e integrar la sostenibilidad no como un requisito, sino como una herramienta estratégica para la competitividad y la rentabilidad. La cita será el viernes 29 de agosto, de 12:00 a 13:00 horas, en el piso de conferencias de Abastur, un momento clave para quienes buscan liderar la transformación del sector.

La trayectoria que define una visión

La experiencia de Vicente Ferreyra es el cimiento sobre el cual se construye su liderazgo. Con más de dos décadas de dedicación, ha colaborado con las organizaciones más influyentes del mundo, incluyendo la ONU, el Banco Mundial y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Su trabajo no se ha limitado a consultorías: ha sido catalizador de proyectos que han dejado una huella positiva en comunidades y ecosistemas alrededor del planeta. 

Su visión trasciende la simple preservación; se enfoca en la regeneración, en la idea de que el turismo no solo puede reducir su impacto negativo, sino convertirse en una fuerza activa para mejorar el entorno en el que opera.

Como fundador del Sustainable & Social Tourism Summit, Ferreyra ha creado una plataforma global que reúne a mentes brillantes y pioneros para generar soluciones innovadoras. Este espacio es un testimonio de su capacidad para unir a la industria en torno a un objetivo común. Los reconocimientos que ha recibido, como el prestigioso Premio Filosofía Sustentable Turística, no son solo galardones: representan la validación de un enfoque eficaz y profundamente relevante.

Su conocimiento abarca desde la microeconomía de un hotel hasta las políticas macroeconómicas de un país, lo que le permite ofrecer una perspectiva integral que resuena con cualquier profesional de la industria, desde un pequeño emprendedor hasta el director de una gran corporación. La ponencia en Abastur es una oportunidad única para acceder de forma directa a esta riqueza de experiencia.

De la teoría a la práctica: aprendizajes para tomadores de decisiones

La propuesta de Ferreyra es pragmática. No se trata de un discurso idealista, sino de una guía con herramientas concretas y aplicables; para los tomadores de decisiones, estos aprendizajes representan una inversión en el futuro de sus negocios:

  • Medir para mejorar. La primera lección es que no se puede gestionar lo que no se mide. Ferreyra presentará la calculadora de huella ecológica como una herramienta esencial para que las empresas y los viajeros comprendan el impacto real de sus operaciones. Al cuantificar el consumo de agua, energía y la generación de residuos, los líderes podrán identificar áreas de mejora y establecer metas claras de reducción.
  • Rentabilidad climática. El cambio climático es uno de los mayores desafíos, pero también una oportunidad. Los protocolos de hotelería responsable que abordará Ferreyra son una hoja de ruta para la eficiencia operativa. La implementación de medidas de ahorro de energía y agua no solo reduce la huella ambiental, sino que también disminuye los costos, mejorando la rentabilidad. Además, las estrategias de compensación de emisiones —como la inversión en proyectos de reforestación— no solo mitigan el impacto del carbono, sino que también se convierten en un poderoso recurso de mercadotecnia, atrayendo a un segmento de mercado cada vez más consciente.
  • Diferenciación de marca. En un mercado saturado, la sostenibilidad es un diferenciador clave. Los casos de éxito que presentará Ferreyra sobre la regeneración de ecosistemas costeros, como dunas y manglares, demuestran cómo un compromiso ambiental puede convertirse en el corazón de la identidad de una marca. Un hotel que invierte en la salud de su entorno no solo protege un recurso vital, sino que ofrece una experiencia única y auténtica a sus huéspedes, fortaleciendo la lealtad y atrayendo un turismo de mayor valor.
  • Networking estratégico. Más allá del contenido, la conferencia es un punto de encuentro para líderes que comparten una visión de futuro. Los asistentes tendrán la oportunidad de generar conexiones, intercambiar ideas y construir alianzas estratégicas que impulsen la transformación de la industria de manera colectiva.

¡No te pierdas esta oportunidad única!

La conferencia de Vicente Ferreyra en el Hospitality Summit de Abastur 40 es un llamado a la acción. Es el momento de ser parte del cambio, de comprender que el turismo del futuro es responsable, rentable y regenerativo. Esta es tu oportunidad de dejar una huella duradera, no solo en tu negocio, sino en el mundo. El primer paso para transformar el futuro de tu empresa está en esta conferencia.

Marca tu calendario:

¿Dónde? Hospitality Summit, dentro de Abastur 2025
¿Cuándo? Viernes, 29 de agosto
¿A qué hora? De 12:00 a 13:00 horas

No dejes pasar la oportunidad de escuchar a uno de los visionarios que están moldeando el rumbo de la industria.

Regístrate ahora en ABASTUR 2025 a través del siguiente enlace: ¡QUIERO UNIRME!

Referencias

Compartir

Notas relacionadas

Lucio Usobiaga
Turismo global
Prevención de Incendios
Cocinas Robóticas