Mujeres que Inspiran, Liderazgo que Transforma: El Panel que Marcó el 40 Aniversario de ABASTUR

Mujeres que inspiran
22 Septiembre 2025

En el marco de la magna celebración del 40 aniversario de ABASTUR, el foro principal se convirtió en un escenario de inspiración y cambio. Lejos de centrarse únicamente en la celebración de los negocios, el panel “Mujeres en Hospitalidad: Inspirando el cambio, impulsando el éxito” resonó con una energía palpable, reuniendo a líderes femeninas que han forjado su camino en una de las industrias más dinámicas del país. Este encuentro celebró el pasado y trazó una hoja de ruta para el futuro de la equidad de género en el sector.

El panel abordó una realidad contrastante en la industria turística: a pesar de que las mujeres representan cerca del 60% de la fuerza laboral a nivel global y son la principal fuente de empleo en la hotelería y el turismo en México y América Latina, su presencia en puestos de alta dirección es minoritaria, representando apenas un 18% de los cargos de liderazgo. Esta marcada brecha de género es un desafío que asociaciones como la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas (AFEET) han combatido por décadas, promoviendo la mentoría y el desarrollo profesional para cerrar esa diferencia.

El panel, moderado por Givette Pérez Orea, directora de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH), contó con la participación de un elenco de líderes destacadas: Analia Capurro, Ana Laura Acevedo, Perla B. Flores Romero, Cristina Vázquez y Julieta Pérez. A través de un diálogo abierto y personal, compartieron sus historias, superando la brecha entre la estadística y la realidad para dar voz a la experiencia femenina en la cúpula directiva.

Inspiración femenina en los liderazgos del sector HORECA

La primera en tomar la palabra fue Analia Capurro, quien destacó la importancia de la perseverancia y la claridad de objetivos como motores del crecimiento profesional. Con una convicción firme, señaló que: “No hay que limitarse; hay que pensar en grande de forma realista y tener un plan. De a poquito, las cosas se van acomodando cuando una se compromete con sus objetivos”. Su intervención puso sobre la mesa el valor de la disciplina como estrategia para abrir camino en un entorno históricamente dominado por hombres.

Por su parte, Ana Laura Acevedo recordó que el avance de la mujer en la hotelería no ha sido un regalo, sino un logro cimentado en el profesionalismo y la pasión: “La clave de la evolución es que las mujeres nos hemos ido ganando este paso en el camino con profesionalismo, entrega y pasión… y también con mujeres apoyando a mujeres”. Su mensaje enfatizó la importancia de la colectividad y las redes de apoyo, reconociendo además el papel de líderes masculinos que han respaldado el talento femenino en el sector.

Encontrar un balance entre vida personal y profesional

El tema del balance entre la vida personal y laboral fue retomado por Perla B. Flores Romero, quien habló con honestidad sobre la doble carga que enfrentan muchas mujeres en la industria: “Somos una sola persona en diferentes escenarios; mientras sepamos equilibrar familia y trabajo, podemos hacer las dos cosas de manera espectacular”. Su intervención arrancó aplausos del público al recordar que el liderazgo no se mide únicamente en términos de resultados de negocio, sino también en la capacidad de integrar la dimensión familiar como parte del éxito.

La perspectiva de Cristina Vázquez sumó otro ángulo: el del autoconocimiento como herramienta de liderazgo. Para ella, autenticidad y ambición son inseparables. “El éxito no es una casualidad; llegas por tus estudios, tu perseverancia y hasta por tener cierta ambición. Mi mejor consejo: sé tú”. Con esta frase, invitó a las nuevas generaciones a consolidar carreras sostenibles desde la honestidad y la claridad personal.

Finalmente, Julieta Pérez abordó de manera frontal las barreras que aún persisten en contextos corporativos: las interrupciones en reuniones, la subestimación de opiniones y los prejuicios latentes. Su respuesta fue contundente: “Está comprobado que las madres trabajadoras son los empleados más eficientes. No se trata de género, sino de talento y confianza en uno mismo”. La frase, contundente y respaldada por evidencia, reflejó el espíritu del panel: convertir los obstáculos en oportunidades y transformar la experiencia personal en motor de cambio.

Un panel con espíritu de transformación

El encuentro fue más que una conversación: fue un llamado a la acción. Las panelistas coincidieron en que la reputación, la congruencia y la empatía son pilares de un liderazgo femenino sólido. Reconocieron que la verdadera transformación del sector no solo pasa por abrir espacios, sino por sostenerlos con profesionalismo y credibilidad.

El diálogo se inscribió en un contexto regional donde los esfuerzos por la equidad de género han ganado terreno. Asociaciones como la AFEET (Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas) han promovido mentorías, programas de formación y campañas de visibilización que han permitido que más mujeres escalen posiciones directivas en turismo y hospitalidad. Sin embargo, las panelistas subrayaron que aún queda un largo camino por recorrer: las mujeres son mayoría en la base operativa, pero minoría en la cima estratégica.

Según cifras del INEGI (2024), el sector turístico emplea a más de 4 millones de personas en México, de las cuales casi el 60% son mujeres; no obstante, en la industria hotelera, solo el 27% de los puestos directivos están ocupados por ellas (WTTC, 2023). Esta disparidad confirma la urgencia de abrir más espacios y generar políticas de inclusión y equidad que acompañen el talento ya presente en el sector.

El panel “Mujeres en Hospitalidad” puso de relieve que avanzar hacia una mayor representación femenina en la toma de decisiones no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia de competitividad para toda la industria. La diversidad, recordaron las panelistas, enriquece la gestión, amplía las perspectivas y mejora los resultados de negocio.

En un marco tan simbólico como los 40 años de ABASTUR, este panel se convirtió en un hito de reflexión y acción. No fue solo un espacio de conversación, sino una ventana hacia el futuro de la hospitalidad en México y Latinoamérica. Las voces de Analia Capurro, Ana Laura Acevedo, Perla B. Flores Romero, Cristina Vázquez y Julieta Pérez resonaron como un recordatorio de que la equidad de género es el próximo gran desafío del sector.

Al cerrar, quedó claro que el verdadero legado de ABASTUR no está solo en sus cuatro décadas de historia, sino en su capacidad para impulsar cambios profundos y necesarios en la industria.

Compartir

Notas relacionadas

Tecnología vs Trato Humano
Software de Hotel
rafa micha conferencia 2
Bleisure