“Surge de la combinación de ‘business’ (negocios) y ‘leisure’ (ocio) y describe la práctica de unir viajes de trabajo con momentos de descanso y disfrute. En lugar de desplazarse únicamente por motivos laborales, cada vez más personas aprovechan estas oportunidades para explorar, relajarse y vivir experiencias en las ciudades que visitan.”
Los viajes de bleisure están ganando popularidad debido a las nuevas formas de trabajar que surgieron con la adaptación de empresas y oficinas a la contingencia por COVID-19, así como por la aparición de la tecnología que permite que algunas profesiones laboren de manera remota desde cualquier parte del mundo, contando únicamente con una computadora e internet, sin necesidad de cumplir un horario fijo.
Pero, ¿cuál es el impacto del “bleisure” en la industria hotelera?
El bleisure se presenta como una tendencia que no solo transforma la manera en que se viaja por negocios, sino también la forma en la que se entiende el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, ya que, mientras siga creciendo la opción de trabajos flexibles que le permitan al colaborador escoger un horario, la industria hotelera tiene la oportunidad de adaptarse a esta nueva realidad y ofrecer una combinación de servicios orientados tanto al trabajo como al ocio para que los huéspedes tengan una experiencia única y enriquecedora. Los beneficios del bleisure para los hoteles son:
- Mayor estadía de los huéspedes
Al combinar el trabajo con el placer, los huéspedes pueden extender su estadía, lo que beneficia a las cadenas hoteleras con un mayor tiempo de ocupación, sin dejar de mencionar que esta tendencia favorece la reserva de servicios adicionales como spas, restaurantes y actividades recreativas.
- Diversificación de servicios
Los hoteles deben adaptarse a las nuevas demandas ofreciendo más que solo un lugar para dormir, es decir, acondicionar áreas comunes para relajarse y disfrutar de la ciudad, para realizar actividades pensadas para el ocio, pero también en espacios de coworking y cafeterías con internet de alta velocidad para atraer a los nómadas digitales.
- Mayor consumo de servicios del hotel
Al quedarse más tiempo hospedados, los viajeros tienden a usar más servicios como spa, gimnasio, albercas, restaurantes, bares, servicio a la habitación, excursiones organizadas internamente, lo que a su vez aumenta el ticket promedio del hotel.
- Reservas adicionales de acompañantes
Los viajeros de bleisure a menudo viajan con su pareja, amigos o familia, por lo que aumentan las reservaciones de habitaciones dobles o múltiples, el consumo por habitación o la adquisición de nuevos clientes potenciales para el hotel.
- Mejora la ocupación en fines de semana
Muchos eventos de negocios se dan entre semana y si los huéspedes extienden su viaje por ocio, es muy probable que el hotel llene habitaciones en días menos ocupados como viernes o domingo.
- Posicionamiento de marca y fidelización
Si los viajeros de bleisure tienen una buena experiencia en un hotel que les permite combinar trabajo con descanso, es probable que regresen en futuros viajes, recomienden el lugar, se inscriban en programas de fidelidad o escriban reseñas positivas en línea.
- Segmentación más rentable
El cliente bleisure tiene un perfil muy particular: su poder adquisitivo es medio-alto, está dispuesto a pagar más por comodidad, ubicación o servicios y es más flexible con fechas y opciones de upgrade. Lo anterior se debe tener en cuenta para aplicar estrategias de upselling y cross-selling con mayor eficacia.
- Aprovechamiento del turismo local o experiencias únicas
Los hoteles pueden crear paquetes bleisure que incluyan tours culturales o gastronómicos, experiencias locales o colaboraciones con empresas de entretenimiento, lo que genera ingresos adicionales y posiciona al hotel como parte del destino.
Hoy más que nunca, es importante tener en cuenta esta tendencia porque, la combinación de trabajo y placer es vital para el desarrollo profesional de las personas, ya que no solo permite cumplir con las responsabilidades profesionales, sino que también favorece el bienestar personal.
Por otro lado, el bleisure se ha convertido en una oportunidad para que las personas descubran nuevas culturas o realicen actividades que de otro modo no serían posibles en su rutina diaria, por lo que, ofrecer experiencias que les ayuden a cumplir este deseo puede posicionar al hotel como la mejor opción dentro del mercado.
Referencias
- Up Hoteles. (2025, 14 de abril). El Fenómeno del 'Bleisure': Combinar Trabajo y Placer en los Viajes. LinkedIn. https://www.linkedin.com/pulse/el-fen%C3%B3meno-del-bleisure-combinar-trabajo-y-placer-en-los-viajes-w6xtf/