En México, el lujo ya no se mide por la etiqueta, sino por la historia que se vive detrás de cada plato, cada habitación y cada experiencia. En un país donde la hospitalidad es parte del ADN cultural, la nueva vanguardia no está en los reflectores de Polanco o Roma Norte, sino en los rincones donde la autenticidad y la creatividad se encuentran.
ABASTUR celebra esa revolución silenciosa: una generación de chefs, hoteleros y emprendedores del sector HORECA que ha convertido la identidad local en su mayor activo. Desde los valles vinícolas de Baja California hasta la selva de Tulum o los barrios creativos de Guadalajara, estos proyectos no solo atraen turistas, sino que crean destinos.
Olvídate de lo mainstream. Aquí comienza el viaje hacia el verdadero lujo mexicano, aquel que se siente, se saborea y se recuerda.
RANKING GASTRONÓMICO: Los templos del sabor fuera de ruta
Hay lugares donde la comida no se sirve: se cuenta. Donde el chef se convierte en narrador y el plato en una carta de amor a su entorno.
Destacamos tres templos de la gastronomía que redefinen la experiencia gourmet desde la honestidad y el producto local:
1.- Alcalde (Guadalajara, Jalisco): La Elegancia de la Honestidad
El chef Francisco Ruano ha convertido a Alcalde en sinónimo de autenticidad. Su “Cocina Franca” celebra los sabores de Jalisco sin artificios, llevando al restaurante al puesto 60 de The World 's 50 Best Restaurants 2025. Cada platillo —desde una simple verdura asada hasta un mole reinterpretado— rinde homenaje a la pureza.
Experiencia ABASTUR: Un espacio sobrio, elegante y coherente, ideal para quienes buscan sofisticación sin pretensiones. Aquí, el lujo está en escuchar al producto.
2.- Arca (Tulum, Quintana Roo): El Fuego de la Selva
Entre el murmullo de la jungla y la brisa marina, Arca propone una cocina que vibra con el entorno. Su chef ha elevado el fuego al rango de arte, ofreciendo una experiencia multisensorial bajo la luz de las velas. No es un restaurante: es una ceremonia.
Experiencia ABASTUR: Perfecto para quienes buscan reconectar con la naturaleza desde la sofisticación. Arca demuestra que la sostenibilidad puede ser también un acto de belleza.
3.- Fauna (Valle de Guadalupe, Baja California): La Fiesta Rústica del Vino
En Fauna, el chef David Castro Hussong sirve comunidad antes que platos. Cada mesa larga invita a compartir, cada menú cambia con la estación, y cada vino cuenta la historia de un valle fértil que ha conquistado al mundo.
Experiencia ABASTUR: Ideal para viajeros que aman el vino y la conexión humana. Aquí, el lujo no está en el protocolo, sino en la celebración colectiva del origen.
HOTELES: Santuarios del lujo experiencial (Llaves Michelin 2025)
En 2025, las Llaves Michelin han reconocido a los hoteles que entienden que el verdadero lujo no está en la opulencia, sino en la conexión con el entorno y el diseño con propósito.
1.- One&Only Mandarina (Nayarit)
Villas suspendidas entre la selva y el mar. Diseño bioclimático. Servicio invisible pero omnipresente. Este resort redefine el concepto de escapada total.
Experiencia ABASTUR: Para quienes buscan aislamiento con estilo: privacidad absoluta, naturaleza intacta y arquitectura orgánica.
2.- Xinalani Hotel Boutique (Quimixto, Jalisco)
Solo se llega en lancha. Suena poético, y lo es. Este hotel boutique fusiona yoga, wellness y sustentabilidad en un entorno donde el lujo es la calma.
Experiencia ABASTUR: Ideal para el viajero que busca una desintoxicación digital y emocional.
3.- Casa Polanco (CDMX)
En medio del bullicio urbano, este hotel boutique ofrece el refugio de una mansión art déco restaurada. Sofisticación silenciosa, servicio personalizado y una atmósfera que invita a quedarse.
Experiencia ABASTUR: La elegancia de la discreción. Perfecto para ejecutivos o viajeros que valoran el detalle sobre la grandilocuencia.
CATERING: El nuevo arte de servir — experiencias que viajan
El catering ha dejado de ser un servicio logístico para convertirse en una extensión de la marca gastronómica. Los mejores exponentes del país ya no solo cocinan fuera de sus restaurantes: diseñan experiencias sensoriales que se adaptan al contexto, la temporada y la narrativa del cliente.
1.- Banquetes Les Croissants (CDMX)
Con más de 40 años de historia, esta firma mexicana ha evolucionado hacia la alta gastronomía itinerante. Su cocina de autor y montajes escénicos han elevado los eventos corporativos a un nivel sensorial y estético.
Experiencia ABASTUR: Un referente de cómo la tradición puede reinventarse sin perder elegancia.
2.- Eduardo Kohlmann Catering (CDMX)
Reconocido internacionalmente, ha llevado el diseño gastronómico a otro nivel, integrando storytelling, producción audiovisual y ambientación integral.
Experiencia ABASTUR: Ejemplo perfecto de cómo el catering se convierte en experiencia de marca.
3.- Grupo Ambrosía (CDMX)
Pioneros del concepto “banquete experiencial” en México. Hoy fusionan tecnología, diseño de interiores y cocina de autor en cada montaje.
Experiencia ABASTUR: Ideal para quienes buscan un partner que entienda el poder del detalle y la innovación en la hospitalidad.
El lujo del futuro no brilla: late. Está en el servicio que te llama por tu nombre, en el vino compartido con desconocidos o en el evento que se siente hecho a la medida.
ABASTUR confirma lo que los expertos saben: para innovar, la autenticidad y la experiencia son la nueva moneda de valor en la hospitalidad. Así que, si buscas inspiración para tu negocio o tu próxima escapada, deja el mapa y sigue el instinto. Las mejores historias de México están ocurriendo fuera de lo común.
Referencias
- The World 's 50 Best Restaurants. (2025). Ranking 2025. Recuperado de https://www.theworlds50best.com/
- Michelin Guide. (2025). Llaves Michelin México 2025. Recuperado de https://guide.michelin.com/mx
- Travel + Leisure México. (2025). Los mejores hoteles boutique de México.
- Food & Wine en Español. (2025). La nueva cocina mexicana: chefs y destinos fuera de la CDMX.
- Ambrosía Catering México. (2025). Historia y tendencias en banquetes experienciales.