Voces de la Industria: Participación femenina en la hospitalidad, retos y estrategias para que las mujeres se abran camino dentro del sector

Voces de la Ind
29 Septiembre 2025

Estrategias para que las mujeres lleguen a puestos directivos

De acuerdo con la Organización Mundial del Turismo (OMT), las mujeres en la hospitalidad representan aproximadamente el 54% de la fuerza laboral global y, a pesar de que el porcentaje es bastante alto, siguen enfrentando retos dentro de la industria como precariedad laboral derivada del empleo no regulado o la sobrecarga de tareas donde desempeñan funciones que no son más que la prolongación de su papel de cuidado en espacios domésticos.

Otro dato importante es que son minoría en los puestos que implican toma de decisiones, donde representan apenas el 25%, siendo aún representadas por los propietarios de empresas turísticas o por hombres en cargos de responsabilidad.

Dicho lo anterior, en esta nueva edición de Voces de la Industria, presentamos una entrevista exclusiva para ABASTUR Media realizada durante el 40 aniversario de Abastur. En ella, seis destacadas mujeres del sector turístico y hotelero —Givette Pérez Orea, directora de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras (ANCH); Analía Capurro, gerente general de Andaz Mexico City Condesa; Ana Laura Acevedo, vicepresidenta senior de Desarrollo de Negocios y Mercadotecnia para RCI Latinoamérica; Perla B. Flores Romero, directora de Negocio Estratégico en MÁS Servicios; Cristina Vázquez, presidenta del Club Skål Internacional; y Julieta Pérez, gerente general de Hilton Mexico City Santa Fe— compartieron sus experiencias, retos y aprendizajes al asumir puestos de liderazgo en la industria, ofreciendo una conversación inspiradora que no te puedes perder.

¿A qué retos se han enfrentado durante su carrera?

Si bien la brecha salarial, el acceso limitado a puestos directivos y la falta de reconocimiento por su contribución al desarrollo económico del sector son los obstáculos a los que la mayoría de las mujeres se enfrentan en sus quehaceres diarios dentro de la industria turística, las especialistas compartieron los retos personales a los que se han tenido que enfrentar para alcanzar un puesto directivo como el que tienen hoy en día.

- Para Cristina Vázquez, que cuenta con una trayectoria profesional de 45 años en aviación y 5 años en operadoras turísticas, el no estar a la altura de aprendizaje para ejercer su profesión ha sido su talón de aquiles, principalmente porque gran parte de su experiencia se ha desarrollado en una empresa canadiense en la que existe una cultura laboral distinta. 

Sin embargo, con orgullo menciona que nunca ha tenido miedo a desempeñar su trabajo por ser mujer y que la manera de sentirse segura ha sido estar abierta a aprender y a escuchar a sus compañeros. 

- Por otro lado, Perla B. Flores Romero, quien tiene contacto directo con los clientes, está muy consciente de que cada uno de ellos tiene necesidades particulares y que uno de sus retos más importantes es ser empática con ellos, así como escucharlos antes de ofrecerles alternativas o soluciones que se adapten a lo que están buscando. 

- Ana Laura Acevedo, quien lleva más de una década en el área de desarrollo de negocios y mercadotecnia se ha enfrentado al reto de integrar la inteligencia artificial en la creación de nuevos productos, incorporarla en los sitios web para que los socios encuentren los viajes que necesitan, en el área de call center para conocer mejor a los clientes que se comunican, así como en el negocio en general para tener una mejor atención al cliente y lograr mayores ingresos a la empresa.

- Para Analía Capurro, que lleva más de 20 años en la industria hotelera y que ha trabajado en distintas áreas, el principal reto ha sido adaptarse a las necesidades reales de cada equipo que coordina, pues comentaba que ha liderado grupos de amas de llaves que tienen una vida familiar y prioridades ajenas al trabajo, así como de recepcionistas que no quieren llegar los sábados por la mañana porque el viernes por la noche salen de fiesta. Lo interesante de su experiencia es que la flexibilidad en su liderazgo le ha permitido entender y respetar las formas de cada equipo, sin afectar el trabajo o los resultados. 

¿Qué estrategias recomiendan implementar para que las mujeres puedan abrirse camino en el sector turístico?

De acuerdo con la experiencia de la mayoría de las panelistas, existen distintos pilares que ayudan a consolidar carreras sostenibles y a desarrollar liderazgo. Algunas de estas estrategias involucran la creación de redes de apoyo, mentoría entre mujeres, espacios de confianza para incrementar la representación femenina en puestos de decisión y aunque parecieran acciones muy básicas, son las que les han abierto las puertas en el sector:

  • Tener objetivos claros

Según Analía Capurro, una de las mejores estrategias para alcanzar puestos directivos es tener muy claro qué se quiere lograr en el puesto. Establecer objetivos precisos ayuda a saber qué pasos se deben seguir para ejecutar los planes y convertir estas acciones en hábitos que generen resultados individuales y en equipo.

  • Ser una misma

Cristina Vázquez recuerda que la mayoría de sus mentores fueron hombres y todos le recomendaban lo mismo: que fuera ella misma, que encontrara su voz y su estilo para resolver las necesidades de su posición. En sus palabras, es importante reconocer las propias habilidades y competencias para combinarlas con el deseo de hacer las cosas bien.

  • Reconocer las áreas de oportunidad

De acuerdo con Capurro, el liderazgo se logra con humildad y reconociendo las áreas de oportunidad de cada persona, porque así se identifica qué es necesario trabajar o mejorar para obtener mejores resultados.

  • Aprender a trabajar en equipo

Lo más importante para Cristina Vázquez es que las futuras líderes en hospitalidad aprendan a trabajar en equipo, que escuchen los buenos consejos y sigan los buenos ejemplos y prácticas, que no solo vienen de los jefes o superiores, sino también de otros colaboradores en posiciones similares.

  • Dejar de lado los prejuicios

Julieta Pérez reconoce que aún existen prejuicios relacionados con las mujeres trabajadoras, como la creencia de que, si se convierten en madres, ya no desempeñarán bien sus funciones o que su compromiso disminuirá. Sin embargo, recomienda olvidarse de estas ideas, pues las colaboradoras y líderes tienen derecho a combinar su vida personal con la laboral, confiando en que serán igual de eficientes que siempre.

  • Ayudar a otras mujeres

Givette Pérez Orea, directora de ANCH, menciona que las mujeres deben apoyar a otras para darles el impulso que necesitan y llegar a donde se lo propongan. Menciona que en uno de sus empleos llegó una chica recién egresada de la universidad a hacer su servicio social, con un gran talento que pronto la convirtió en su brazo derecho. 

Al cambiar de empresa, Givette no dudó en recomendarla para el puesto y afortunadamente la eligieron, así que está segura de que en la medida en que las mujeres den todo y les guste lo que hacen, pueden llegar al nivel que quieran.

  • Comunicarse asertivamente

Ana Laura Acevedo asegura que tener una comunicación clara y asertiva con los equipos de trabajo evita conflictos. También enfatiza que es importante encontrar el momento correcto para decir las cosas, con el objetivo de no agrandar algún problema.

  • Aplicar a programas de crecimiento y desarrollo

Julieta Pérez, una de las especialistas con la trayectoria más joven dentro del sector, ha participado en programas de crecimiento y desarrollo que le han permitido ver la hotelería desde muchas perspectivas, conocer el trabajo de los demás, tener empatía por los colaboradores y forjar las habilidades de liderazgo, por lo que recomienda que las mujeres apliquen a este tipo de mentorías para ganar experiencia y estar mejor preparadas para el mundo laboral. 

A manera de conclusión, las ponentes coincidieron en que las mujeres dentro de la industria siempre deben ser congruentes, creer en algo y defenderlo para cuidar su reputación. Además, recomendaron crear una estrategia de marketing personal que muestre sus aptitudes y habilidades, pero también que refleje que son personas con palabra, formales y en quienes se puede confiar plenamente, pues son características que a las mujeres les cuesta demostrar el doble que a los hombres.

Referencias

Compartir

Notas relacionadas

CANIRAC
Tecnología vs Trato Humano
Mujeres que inspiran
Software de Hotel