Por qué dejar atrás los estereotipos es urgente para reposicionar a México globalmente.
En el competitivo mundo del turismo de lujo, donde los viajeros están acostumbrados a alojarse en castillos, cenar en restaurantes con estrellas Michelin y acceder a servicios altamente personalizados, México tiene una carta maestra que rara vez juega con toda su fuerza: su identidad cultural. Humberto Urban, fundador de México Extraordinario, lo tiene claro. "El turismo de lujo no viene a buscar lo que ya tiene en casa. Viene a buscar lo que solo aquí puede encontrar: autenticidad", afirma en entrevista para nuestra sección Voces de la Industria.
Desde su fundación, México Extraordinario ha evolucionado hasta convertirse en un referente en diseño de experiencias turísticas personalizadas que integran narrativa cultural, interacción comunitaria y una sensibilidad especial hacia lo local. Este enfoque ha sido fundamental para transformar la percepción internacional de México, alejándose de los tópicos de sol, tequila y folclor superficial.
Producción Audiovisual como Motor de Imaginarios Aspiracionales
"Sin los videos, no hubiéramos podido vender nada", reconoce Urban. La producción audiovisual se ha convertido en una herramienta esencial para construir destinos culturales aspiracionales. No se trata simplemente de mostrar paisajes bonitos o tomas aéreas espectaculares, sino de contar historias; y no cualquier historia, sino aquellas que nacen de la tierra, de la comunidad y de los valores locales.
Urban critica los modelos pasados de promocionar destinos, como los videos del antiguo Consejo de Promoción Turística de México, que a menudo caían en lo cinematográfico artificial:
"Estaban vendiendo mentiras. Las tejedoras de Zinacantán no están formadas como postales afuera de la iglesia. Nosotros no hacemos eso. Nuestra misión es retratar con calidad y autenticidad lo que los viajeros realmente van a experimentar", explica.
Comunicar sin Estereotipos Mexicanos
Una de las principales tensiones en la comunicación turística es evitar los estereotipos que exotizan o distorsionan la realidad; para México Extraordinario, esto ha implicado tomar decisiones que respetan la dignidad y riqueza cultural de las comunidades:
"El lujo para este perfil de turista no está en lo ostentoso, sino en lo real. Es en el guiso hecho por una cocinera tradicional, en la música de una familia chamula, en el posh que acompaña una conversación con un artista local", señala Urban Pantoja.
Cada experiencia se diseña con una narrativa precisa que potencia lo auténtico; ya sea en la selva lacandona o en la Ciudad de México, la estrategia es la misma: encontrar el "Efecto WOW" desde lo local:
"El bosque de Chapultepec podría ser un destino en sí mismo. Hacer picnics en lugar de solo ir a un restaurante. En San Juan Chamula acompañamos la visita a la iglesia con un recital de niños que estudian música en la comunidad. Buscamos provocar emociones reales."
Viajes Conscientes que Transforman Percepciones
Más allá de la experiencia turística puntual, el fundador de México Extraordinario enfatiza el poder transformador de los viajes conscientes. "Una niña que al llegar a una hacienda en Tlaxcala dijo: 'mamá, por qué me trajiste a un pueblo tan sencillo', se fue diciendo 'quiero vivir aquí'. Esa es la fuerza de una experiencia bien diseñada. En dos horas se reconstruye toda una narrativa", comenta con emoción.
Este tipo de turismo deja una derrama económica significativa (una familia puede gastar más de 350 mil pesos en cinco noches), además de modificar la percepción de lo mexicano. Tanto visitantes internacionales como nacionales descubren un país que desconocían. "Nuestros propios paisanos que viven en Estados Unidos se sorprenden y dicen 'yo no sabía que existía este México", destaca.
Colaboración Comunitaria: el Alma del Producto Turístico
Uno de los pilares del éxito de México Extraordinario es su alianza con comunidades locales. "Sin eso no tenemos nada; puedes tener el hotel más caro de México, pero sin identidad, sin comunidad, es solo un edificio más", advierte Urban. La colaboración con cocineras tradicionales, artesanos, músicos y artistas locales no es solo decorativa, es estructural.
Este enfoque ha permitido crear experiencias únicas. Como la visita a Teotitlán del Valle, donde un cliente compró 100 mil pesos en tapetes después de conmoverse con el trabajo de una artesana. "Esa conexión emocional no se da con una tienda de souvenirs. Se da cuando la experiencia es humana, real, y se conecta desde el corazón", afirma.
Identidad Cultural como Ventaja Competitiva
Para Urban, la identidad cultural de México es comparable a un reloj de lujo:
"Nuestra cultura es como un Rolex, pero lo estamos vendiendo en una bolsa de plástico del supermercado. Tenemos que cambiar el empaque sin alterar el contenido. Lo que tenemos es valiosísimo y así se debe presentar".
A diferencia de otros destinos, reconoce que México no puede competir en infraestructura con Dubái ni en tecnología con Hong Kong. “Pero sí podemos hacerlo con algo mucho más valioso: nuestra identidad cultural. Eso es lo que nos hace únicos”, afirma. Y lo mejor es que está al alcance de todo el país. “No hay un solo estado en México sin una oferta cultural poderosa. Solo necesitamos profesionalizarla”.
El Perfil del nuevo Profesional en Turismo
El equipo de México Extraordinario se distingue por su pasión. Humberto afirma con convicción:
"Lo que más busco es actitud y amor por el país. Todo lo demás se puede enseñar. Pero no puedes enseñar a alguien a amar a su tierra."
Esta filosofía se traduce en un equipo multidisciplinario que comparte la misión de visibilizar lo extraordinario de México. Desde creadores de contenido hasta expertos en logística y anfitriones culturales, todos trabajan con un mismo objetivo: provocar admiración genuina en cada visitante, señala.
Un Mensaje para los Profesionales del Turismo
Al cierre de la entrevista, Urban lanza un mensaje contundente para los actores del sector: “Viajen por México. No se puede vender lo que no se conoce. Muchos dueños de hoteles boutique vacacionan fuera del país y no conocen el entorno en el que están”.
Conocer, amar y comunicar desde la experiencia vivida es, para él, el camino para transformar la industria: “Si dejamos de mirar hacia fuera y empezamos a mirar hacia dentro, en una generación podemos convertirnos en el país más importante en turismo cultural de lujo del mundo”.
Humberto Urban y México Extraordinario nos invitan a repensar lo que significa el turismo de lujo. No se trata de comodidades extremas ni de experiencias maquilladas, sino de conexiones profundas, de autenticidad sin filtros y de un relato honesto del país que somos.
La narrativa que construyen, desde la producción audiovisual hasta el diseño de itinerarios exclusivos, es clara: México es un destino extraordinario porque su gente, su cultura y su historia son extraordinarias; y comunicar eso con orgullo, respeto y pasión es el verdadero lujo.
Como bien lo resume Urban:
“No somos un país de sol y tequila. Somos un país de corazones enormes, de sabores milenarios y de historias que esperan ser contadas desde el alma”.
Y recuerda: ¡ABASTUR 2025 está a punto de celebrar sus 40 años! Prepárate para vivir una experiencia única, donde explorarás innovaciones, conectarás con expertos del sector y accederás a conocimientos clave para el mundo HORECA. No pierdas la oportunidad de ser parte de esta gran celebración.
Regístrate ahora a través del siguiente enlace: ¡QUIERO UNIRME!