Durante la crisis sanitaria, aproximadamente 120,000 restaurantes cerraron sus puertas entre marzo de 2020 y marzo de 2021, resultando en la pérdida de alrededor de 500,000 empleos; sin embargo, la recuperación ha sido sorprendentemente sólida. Al cierre de 2024, se registraron aproximadamente 730,000 establecimientos en el país, lo que representa la apertura de 80,000 nuevos negocios tan solo en ese año.
Este crecimiento ha sido impulsado por la digitalización, el auge del servicio a domicilio y un consumidor más exigente que busca experiencias gastronómicas de calidad. Además, iniciativas gubernamentales y privadas han fomentado el consumo local y la profesionalización del sector.
México en el contexto de la industria global HORECA
A nivel internacional, el sector HORECA está proyectado alcanzar los USD 4.5 billones en 2025, con una tasa de crecimiento compuesta del 5.3%. México no se queda atrás: su posición geográfica estratégica, su rica tradición culinaria y la inversión en infraestructura turística lo colocan como uno de los mercados más atractivos de América Latina para el desarrollo de restaurantes, cafeterías y nuevos formatos híbridos como food halls o dark kitchens.
Según un reporte de Euromonitor, México será uno de los países con mayor crecimiento en ventas de alimentos preparados en la región durante los próximos cinco años, particularmente en ciudades como CDMX, Guadalajara, Monterrey, Cancún y Querétaro.
Factores clave en la transformación del sector
- Digitalización y servicio a domicilio: La pandemia aceleró la adopción de tecnología en el sector. Actualmente, más del 80 % de los restaurantes en México ofrecen servicio a domicilio, lo que representa entre el 30 % y el 40 % de sus ingresos totales.
- Cambios en el comportamiento del consumidor: Los consumidores buscan experiencias gastronómicas de mayor calidad, valoran la innovación en los menús y esperan un servicio profesionalizado. Además, hay una creciente preferencia por opciones de alimentos saludables y sostenibles.
- Innovación y sostenibilidad: El 2024 ha sido un año de innovación y sostenibilidad en el sector. La preferencia por el consumo responsable ha llevado a prácticas más ecológicas, como la eliminación de plásticos de un solo uso y el uso de ingredientes locales producidos de manera sustentable.
Crecimiento, desafíos y oportunidades
La recuperación del sector ha abierto oportunidades para nuevos inversionistas y emprendedores. Se estima una inversión conjunta de 11,550 millones de pesos en el sector restaurantero, destinada a la expansión de sucursales, adquisición de equipos modernos y mantenimiento de establecimientos.
Las expectativas para 2025 son optimistas; pues se anticipa un crecimiento de entre 5.5 % y 6 % en la industria restaurantera mexicana, a pesar de desafíos como la inseguridad en ciertos estados y fenómenos naturales que han afectado regiones clave.
Este crecimiento se atribuye a la profesionalización del servicio, la adaptación a nuevas tendencias y el impulso del turismo gastronómico como uno de los ejes estratégicos para atraer visitantes nacionales e internacionales.
Aunque la industria HORECA en México ha experimentado un notable crecimiento desde la pandemia, existen ciertos factores que los empresarios pueden transformar en oportunidades de mejora para fortalecer aún más su posición en el mercado:
- Seguridad y adaptación local: En algunas regiones, la seguridad sigue siendo clave; restauranteros y hoteleros han respondido con estrategias para proteger a clientes y empleados, apoyándose en autoridades y redes locales. Las zonas turísticas muestran una baja en incidentes, abriendo oportunidades de expansión.
- Aumento de costos e innovación de suministro: El alza en insumos impulsa a optimizar la cadena de suministro; muchos optan por proveedores locales y sostenibles, reduciendo costos y respondiendo a consumidores conscientes. Esto favorece menús de temporada, con productos frescos y menor impacto inflacionario.
- Desarrollo de talento y formación continua: Ante la escasez de personal calificado, el sector invierte en capacitación y planes de carrera; esto mejora la retención y eleva la calidad del servicio. La digitalización también facilita la formación a distancia y el desarrollo de habilidades clave.
Tendencias emergentes para 2025
- Hoteles coworking: cada vez más hoteles están adoptando modelos híbridos que combinan hospedaje con espacios de trabajo y gastronomía.
- Cocinas fantasmas (dark kitchens): siguen creciendo como opción eficiente para operar exclusivamente a través de delivery.
- Restaurantes nómadas: experiencias culinarias efímeras en ubicaciones inesperadas como terrazas, jardines urbanos o galerías de arte.
- Experiencias multisensoriales: menús acompañados por arte, música, tecnología o storytelling en vivo.
- Inteligencia artificial: personalización de menús, predicción de demanda y automatización de reservas y atención al cliente.
La resiliencia del sector HORECA en México no solo refleja una recuperación notable, sino una transformación profunda que combina innovación, sostenibilidad y adaptación a un consumidor más exigente, abriendo nuevas oportunidades para quienes se atreven a evolucionar con el mercado.
Referencias:
- López, D. (2025, marzo 20). A cinco años de la pandemia: 80,000 restaurantes abrieron durante 2024 en México. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/bistronomie/cinco-anos-pandemia-80-000-restaurantes-abrieron-2024-mexico-20250320-751183.html
- Lira, M. (2024, noviembre 20). ¿Quiénes mueven el mercado gastronómico? La industria crece 4.5% en 2024 mirando a un 2025 más optimista. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/bistronomie/quienes-mueven-mercado-gastronomico-industria-crece-4-5-2024-mirando-2025-optimista-20241120-734698.html
- López, D. (2025, enero 21). La industria restaurantera crecerá 6% en 2025: Canirac. El Economista.https://www.eleconomista.com.mx/bistronomie/industria-restaurantera-crecera-6-2025-canirac-20250121-742760.html
- IDC. (2023, junio 5). Industria restaurantera, clave en crecimiento económico y empleo. IDC Online.https://idconline.mx/finanzas/2023/06/05/industria-restaurantera-clave-en-crecimiento-economico-y-empleo
- UP. (2024). La industria restaurantera en México y su reciente recuperación. Universidad Panamericana. https://blog.up.edu.mx/posgrados-esdai/la-industria-restaurantera-en-mexico-y-su-recuperacion-desde-2022
- Parrot Software. (2024). Retos para Restaurantes en México en 2024 y cómo superarlos. https://parrotsoftware.com.mx/blog/retos-de-restaurantes-en-mexico-2024
- Revista Margen. (2025). Crecimiento del Sector Restaurantero: Impulso Económico para México en 2025. https://revista-margen.com/crecimiento-del-sector-restaurantero-impulso-economico-para-mexico-en-2025/