¡México se prepara para romper récords mundiales en turismo y hospitalidad 2026!

Hoteles Mundial 2026
06 Mayo 2025

La Copa Mundial de la FIFA 2026 representa una oportunidad sin precedentes para el sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) en México. Con la expectativa de recibir entre 5 y 7 millones de visitantes internacionales durante todo el Mundial..

 

El impacto de este evento va más allá del turismo convencional. Las ciudades sede, entre ellas Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, están implementando estrategias enfocadas en sostenibilidad, digitalización, calidad en el servicio y descentralización del turismo. Esta coyuntura impulsa la modernización de la infraestructura hotelera y gastronómica, también posiciona a México como un referente regional en prácticas responsables y experiencias de alto nivel.

Expansión de la infraestructura hotelera

Para satisfacer la creciente demanda de alojamiento, se están desarrollando múltiples proyectos hoteleros en las ciudades sede.

  • Monterrey: Se están construyendo 12 nuevos hoteles con una inversión aproximada de 2,800 millones de pesos, lo que añadirá alrededor de 1,400 habitaciones a la oferta existente de 16,300 cuartos en hoteles de tres a cinco estrellas.

  • Guadalajara: La ciudad se prepara con la apertura de seis nuevos hoteles, sumando aproximadamente 1,000 habitaciones adicionales a las 30,000 existentes. La inversión total en estos proyectos es cercana a los 2,000 millones de pesos.

  • Ciudad de México: Con una oferta actual de 61,330 habitaciones, se proyecta que la demanda durante el Mundial superará la capacidad disponible, especialmente en categorías de tres estrellas o superiores. La FIFA ya ha reservado 2,000 habitaciones en la capital para equipos, staff y medios de comunicación.

Impacto económico y oportunidades para el sector HORECA

El Mundial generará una derrama económica significativa en México, estimada entre 5,000 y 7,000 millones de dólares, impulsada por el turismo y el comercio local. 

En Monterrey, se proyecta una derrama económica de más de 5,000 millones de pesos, con la generación de aproximadamente 7,000 empleos directos y la participación de 7,000 voluntarios en diversas actividades logísticas y operativas del evento. 

La industria restaurantera también se beneficiará, con un aumento en la demanda de servicios gastronómicos. En Nuevo León, la inclusión de varios restaurantes en la Guía Michelin ha incrementado la afluencia de comensales, y se están llevando a cabo capacitaciones en manejo de alimentos y cursos de inglés para el personal del sector.

Preparativos en sostenibilidad y descentralización del turismo

De cara a la Copa Mundial de la FIFA 2026, la Ciudad de México ha adoptado el enfoque de un “Mundial Verde”, una iniciativa orientada a reducir la huella ambiental del evento y a distribuir sus beneficios económicos de manera más equitativa. Este enfoque se alinea con las metas de sostenibilidad promovidas por la FIFA a través de su área de responsabilidad social, e incluye desde el diseño de políticas públicas hasta la colaboración directa con la industria del turismo.

Entre las acciones más relevantes se encuentran: la minimización de residuos sólidos, la reutilización de materiales y la eliminación de impresiones innecesarias para credenciales, señalética y merchandising. Asimismo, se está promoviendo el uso de transporte público eficiente y el aprovechamiento de energías limpias en los recintos y zonas de hospitalidad. 

Hoteles, restaurantes y operadores turísticos están siendo invitados a alinearse con estos objetivos mediante la adopción de certificaciones ambientales, planes de eficiencia energética y protocolos de economía circular.

Uno de los pilares de esta estrategia es la descentralización del turismo. Se busca que los flujos turísticos no se concentren únicamente en las zonas más populares de la capital, como el Centro Histórico o Polanco, sino que se extiendan hacia otras delegaciones y estados vecinos. Esto incluye fomentar visitas a destinos menos saturados, promover el turismo de naturaleza, incentivar rutas gastronómicas locales y fortalecer la oferta cultural en municipios con alto valor histórico y patrimonial.

Este enfoque no solo ayudará a descongestionar los espacios urbanos durante el Mundial, sino que representa una gran oportunidad para integrar a pequeñas y medianas empresas del sector HORECA que operan fuera de los centros turísticos tradicionales. 

Además, la descentralización también implica una reestructuración del discurso turístico de la ciudad: en lugar de promover solo los clásicos íconos urbanos, se busca posicionar a la Ciudad de México como una metrópoli conectada con su entorno natural, cultural y social, en donde el turismo sostenible y responsable es una prioridad. 

Hoteles de lujo como escaparate internacional

La elección de hoteles en México para hospedar a las selecciones nacionales durante la Copa Mundial de la FIFA 2026 no solo responde a estándares de seguridad y comodidad, sino también a un posicionamiento estratégico de imagen para el país. Equipos como Argentina, Inglaterra, Alemania o Francia no solo llegarán a competir en la cancha, sino a vivir experiencias premium en espacios que actúan como embajadores del lujo mexicano.

Entre los alojamientos seleccionados se encuentran propiedades como el DoubleTree by Hilton Toluca, el Hard Rock Hotel Guadalajara y The Westin Monterrey Valle, todos con características únicas que representan distintas facetas de la hospitalidad mexicana.

  • DoubleTree by Hilton Toluca se encuentra en la zona industrial de Toluca, a tan solo 10 minutos del centro de la ciudad. Es una opción que combina funcionalidad con hospitalidad, ofreciendo gimnasio, piscina climatizada techada y varias opciones de restaurantes. Sus tarifas por noche oscilan entre 84 y 119 dólares (aproximadamente entre 1,500 y 2,200 pesos mexicanos), lo que lo posiciona como una opción accesible pero con estándares internacionales.

  • Hard Rock Hotel Guadalajara destaca por su diseño contemporáneo, rodeado por el Rock Mall, el centro histórico y el distrito financiero. Con 348 habitaciones y suites, su oferta combina estilo, confort y una experiencia inspirada en el entretenimiento de alto nivel. Las tarifas por noche van desde 2,625 hasta 5,250 pesos mexicanos, lo que lo convierte en una opción ideal para una experiencia de lujo accesible y con personalidad.

  • The Westin Monterrey Valle, ubicado en la exclusiva zona de San Pedro Garza García, es uno de los alojamientos más lujosos del país. Tiene acceso directo al centro comercial Punto Valle y ofrece vistas panorámicas del Cerro de la Silla desde su terraza con alberca, además de un spa y múltiples espacios para eventos de gran escala. Las tarifas por noche comienzan en 330 dólares (más de 6,100 pesos mexicanos) y pueden alcanzar hasta los 2,737 dólares (más de 50,000 pesos), posicionándolo como una opción premium para las selecciones de mayor perfil.

La proyección internacional del Mundial no solo beneficiará a los hoteles seleccionados, sino que también elevará el estándar de lo que México puede ofrecer en hospitalidad de alto nivel. 

Además, el impacto no será efímero. Después del evento, estos hoteles podrán capitalizar su participación como parte de la Copa Mundial en sus estrategias de marketing, atrayendo a turistas internacionales que buscan replicar la experiencia vivida por sus selecciones favoritas. La Copa Mundial 2026, en ese sentido, es una vitrina que redefine el posicionamiento del sector hotelero mexicano ante los ojos del mundo.

Referencias

Compartir

Notas relacionadas

Crecimiento Industria HORECA
Industria Restaurantera Mexicana
Turismo Comunitario
Voces de la Industria: Javier Puente