México se prepara para recibir a más de 5.5 millones de turistas durante la Copa Mundial de la FIFA 2026, un evento que marcará un hito en la historia del país al ser la primera nación en albergar tres ediciones del torneo. Con sedes en Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, el país está implementando una serie de estrategias a nivel nacional y local para garantizar una experiencia inolvidable a los visitantes.
Este artículo explora, desde una perspectiva estratégica y humana, cómo México está transformando su infraestructura, servicios y promoción para convertir este evento en uno de los retos más importantes para la industria turística mexicana en décadas.
Inversión en Infraestructura Turística
El gobierno federal ha destinado un presupuesto sin precedentes para modernizar la infraestructura clave que soportará la afluencia masiva de visitantes. Según reportes oficiales, se están invirtiendo más de 225 mil millones de pesos en obras de transporte, aeropuertos y espacios públicos.
Como parte de estas acciones, se destinarán 8 mil millones de pesos para renovar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), incluyendo mejoras en ambas terminales, la torre de control, pistas, salas de espera y vialidades de acceso; además, se están realizando mejoras en las terminales aéreas de Toluca, Cuernavaca y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para incrementar la conectividad en el centro del país. (Valadez, 2025).
Más allá de la modernización aeroportuaria, el plan incluye carreteras y transporte público en ciudades sede y corredores turísticos, sumado a un reforzamiento de seguridad con operativos policiales y vigilancia con inteligencia artificial en zonas estratégicas. De esta manera, se garantizará una experiencia segura, eficiente e integral para los visitantes.
Además, se están rehabilitando carreteras y autopistas que conectan las ciudades sede con destinos turísticos cercanos; en paralelo, los gobiernos estatales de las ciudades sede están trabajando en la mejora de los sistemas de transporte masivo, con extensiones de líneas de metro y corredores exclusivos para evitar congestionamientos durante el evento. (García, 2025).
- Ciudad de México: Turismo Urbano, Cultural y Deportivo a Gran Escala
La capital del país albergará partidos clave en el icónico y renovado Estadio Azteca, incluyendo el partido inaugural; para garantizar una experiencia fluida, el gobierno local ha presentado un plan integral que incluye la instalación de sistemas de orientación turística multilingüe en puntos estratégicos como el Zócalo y Paseo de la Reforma. Estos sistemas combinarán señalización física con aplicaciones móviles que ofrecerán rutas personalizadas según los intereses de los visitantes. (López, 2025).
En materia de movilidad, se está ampliando la capacidad del Metrobús con rutas directas desde el AICM hasta las zonas hoteleras más importantes; asimismo, se crearán fan zones en espacios de la CDMX, donde los aficionados podrán disfrutar de transmisiones en pantallas gigantes, gastronomía local y actividades culturales. La administración capitalina también ha anunciado festivales temáticos que mostrarán lo mejor de la cultura mexicana, desde música tradicional hasta exposiciones de arte contemporáneo.
Sin duda, la llegada del Mundial FIFA 2026 se convertirá en un catalizador sin precedentes para la industria hotelera y del interiorismo en la Ciudad de México. Según estimaciones de la Secretaría de Turismo local, el evento atraerá aproximadamente 1.2 millones de visitantes, lo que generará una demanda que requerirá expandir en un 20% la infraestructura de alojamiento y servicios asociados. Este crecimiento no solo beneficiará a cadenas hoteleras establecidas, sino que abrirá oportunidades para nuevos conceptos de hospedaje. (Escamilla, 2025).
A pesar de contar con más de 102 mil cuartos de hotel regulados, las autoridades reconocen que la infraestructura actual resultará insuficiente para atender la afluencia masiva en la capital; esto obligará al sector a implementar soluciones creativas que incluyen desde la reconversión de espacios hasta alianzas estratégicas con plataformas de hospedaje alternativo. El reto logístico se convierte así en una oportunidad única para modernizar y diversificar la oferta hotelera de la capital mexicana. (Ortiz, 2025).
- Guadalajara: Cultura, Tradición y Fútbol
Jalisco se prepara para recibir a cientos de miles de visitantes en el moderno Estadio Guadalajara, sede de 4 partidos de la fase de grupos. El estado está aprovechando este evento para fortalecer su oferta turística integral, con énfasis en experiencias culturales y gastronómicas.
En este sentido, se anunció que, en la Plaza Liberación ubicada en el centro histórico de Guadalajara, se ubicará el escenario del FIFA Fan Festival, en el que se ofrecerán actividades para visitantes, proyecciones en vivo de los partidos, espectáculos culturales, activaciones interactivas, oferta gastronómica y experiencias que muestran las tradiciones de Jalisco (Romo, 2025).
Precisamente para atender la gran afluencia de visitantes que acudirán a estos eventos, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara está siendo ampliado para recibir más vuelos internacionales. Además, se están implementando operativos de seguridad especiales en colaboración con el gobierno federal para garantizar la tranquilidad de los visitantes.
Las autoridades locales también están trabajando en el mejoramiento de vialidades que conecten a los aficionados que visiten Guadalajara para los partidos de la Copa del Mundo a los Pueblos Mágicos y playas de la entidad, esto incluye la creación de paquetes turísticos, buscando distribuir los beneficios económicos del evento en toda la región. La dependencia turística local también está definiendo las rutas y experiencias turísticas que ofrecerá con un enfoque relacionado al mundial. (Ramos, 2025).
- Monterrey: Innovación y Turismo de Negocios
La capital de Nuevo León albergará también 4 encuentros futbolísticos en el impresionante Estadio Monterrey. La capital regia está posicionándose como un destino que combina deporte con negocios, aprovechando su vocación industrial. El gobierno estatal está coordinando con cámaras empresariales para organizar foros y eventos paralelos que atraigan a ejecutivos internacionales durante el torneo.
En términos de infraestructura se están contemplando mejoras en la movilidad de la línea 6 del Metro, adecuaciones viales y un plan integral de seguridad a nivel estatal y federal. Además, se está desarrollando la construcción de una red carretera de más de 3 mil 143 kilómetros que conectarán al Estado con Texas, porque en este estado estarán dos sedes del Mundial, Houston y Dallas.
Esta transformación infraestructural va de la mano con las acciones estratégicas impulsadas por el gobierno estatal para posicionar a Monterrey como sede modelo del evento. Entre los proyectos emblemáticos destacan la expansión de la capacidad hotelera y la mejora integral del paisaje urbano. (FIFA, 2025).
La justa mundialista representa una oportunidad para exhibir al mundo el desarrollo y capacidad organizativa de Nuevo León, respaldado por inversiones millonarias en movilidad y seguridad que garantizarán una experiencia excepcional para aficionados, jugadores y cuerpos técnicos por igual.
Si bien las tres ciudades sedes concentrarán la atención, el gobierno federal está implementando estrategias para distribuir los beneficios turísticos por todo el país. La Secretaría de Turismo ha lanzado campañas que promuevan la asistencia a partidos con visitas a diversos destinos que no serán sedes mundialistas. Estas iniciativas buscan aliviar la presión sobre las ciudades sede mientras se muestra la diversidad de México. (Morales, 2025).
Legado turístico: Más allá del 2026
Las inversiones y mejoras que se están realizando para el Mundial 2026 dejarán un legado permanente para la industria turística mexicana. La modernización de aeropuertos, sistemas de transporte y espacios públicos beneficiará a los visitantes nacionales e internacionales en los años venideros.
El Mundial 2026 representa mucho más que un torneo deportivo para México; es una oportunidad única para mostrar al mundo la capacidad organizativa del país, su riqueza cultural y la calidez de su gente. Las ciudades sede están trabajando contrarreloj para garantizar experiencias memorables, mientras el resto del país se prepara para recibir el efecto derrama.
El éxito de este evento no se medirá solo por los partidos jugados, sino por el legado que dejará en infraestructura, empleos y percepción internacional. Si todo sale según lo planeado, México podría consolidarse como uno de los destinos turísticos más importantes del mundo, capaz de combinar eventos masivos con experiencias culturales auténticas.
Referencias
- EFE. (2025, 28 de abril). Impulsará Mundial de 2026 crecimiento de la hostelería e interiorismo en México. El Comentario. https://elcomentario.ucol.mx/?p=202276
- Escamilla, E. (2025, 28 de abril). Impulsará Mundial 2026 hotelería e interiorismo en México. El Horizonte. https://www.elhorizonte.mx/nacional/impulsara-mundial-2026-hoteleria-e-interiorismo-en-mexico/7525140177
- FIFA. (s.f). Monterrey, sede de cuatro partidos de la Copa Mundial 26. FIFA. https://www.fifa.com/es/tournaments/mens/worldcup/canadamexicousa2026/articles/monterrey-anfitrion-cuatro-partidos-copa-mundial-26#:~:text=El%20impresionante%20Estadio%20Monterrey%20ser%C3%A1,m%C3%A1s%20importante%20de%20la%20historia
- García, R. (2025, 7 de mayo). Mundial 2026: Instalarán sistemas de orientación turística en CDMX, dice Clara Brugada; facilitará rutas a visitantes. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/mundial-2026-instalaran-sistemas-de-orientacion-turistica-en-cdmx-dice-clara-brugada-facilitara-rutas-a-visitantes/
- López, F. (2025, 30 de abril). "NL se prepara para dejar un legado al ser la mejor sede del Mundial 2026". La Política on line. https://www.lapoliticaonline.com/mexico/bajacalifornia-mx/nl-se-prepara-para-dejar-un-legado-al-ser-la-mejor-sede-del-mundial-2026/
- Nl.gob.mx. (2024, 29 de enero). Suma Gobernador megaobras de infraestructura en NL rumbo al Mundial FIFA 2026. Nl.gob.mx. https://www.nl.gob.mx/es/boletines/suma-gobernador-megaobras-de-infraestructura-en-nl-rumbo-al-mundial-fifa-2026
- Ortiz, G. (2025, 24 de abril). Hoteles en CDMX son suficientes para el Mundial de futbol del 2026. La Prensa. https://oem.com.mx/la-prensa/metropoli/la-cdmx-lista-para-recibir-al-mundo-en-2026-con-una-capacidad-hotelera-regulada-segura-robusta-y-con-sentido-de-comuni-22952206
- Osornio, A. (2025, 7 de mayo). Mundial FIFA 2026: ¿Qué cambios y remodelaciones habrá en el Aeropuerto de CDMX?. Claro Sports. https://www.clarosports.com/futbol/mundial-2026/mundial-fifa-2026-que-cambios-y-remodelaciones-habra-en-el-aeropuerto-de-cdmx/
- Rodríguez, A. (2025, 29 de abril). Firma NL acuerdo con 6 estados para fortalecer el turismo de cara al Mundial 2026. ABC Noticias. https://abcnoticias.mx/local/2025/4/29/firma-nl-acuerdo-con-estados-para-fortalecer-el-turismo-de-cara-al-mundial-2026-247685.html
- Ramos, J. (2025, 2 de mayo). Nuevo León, Jalisco y CDMX preparan rutas, apps, fan fest y más para el Mundial 2026. El Sol de México. https://oem.com.mx/elsoldemexico/mexico/las-sedes-mundialistas-se-preparan-para-2026-23074538
- Secretaría de Turismo. (2025, 12 de marzo). Sectur: 2026 será un momento clave para el turismo en Jalisco y México. Gobierno de México. https://www.gob.mx/sectur/articulos/sectur-2026-sera-un-momento-clave-para-el-turismo-en-jalisco-y-mexico
- Valadez, R. (2025, 19 de abril). A contrarreloj, casi 225 mil mdp a infraestructura para Mundial de 2026. Milenio. https://www.milenio.com/negocios/contrarreloj-225-mil-mdp-infraestructura-mundial-2026
- Viera. (2025). FIFA proyecta que México recibirá más de 5 millones de turistas durante el Mundial de 2026. El Diario. https://eldiariony.com/2025/04/25/fifa-proyecta-que-mexico-recibira-mas-de-5-millones-de-turistas-durante-el-mundial-de-2026/