El turismo cultural y gastronómico es una modalidad del turismo que se enfoca en la experiencia del viajero relacionada con la cultura y la gastronomía de un lugar. Por un lado, el turismo cultural consiste en visitar un destino para conocer su patrimonio histórico, arquitectónico y sus tradiciones a través de visitas a museos, monumentos, festivales y eventos artísticos; mientras que el turismo gastronómico se centra en vivir experiencias culinarias auténticas al viajar para degustar platos típicos y bebidas tradicionales, visitar mercados, bodegas, fincas o productores locales, así como participar en talleres de cocina y rutas gastronómicas.
El turismo gastronómico es parte del turismo cultural porque la comida pertenece a la identidad de un lugar; sin embargo, ha alcanzado tal relevancia que se espera que, a nivel mundial, se valore en más de cuatro mil millones de dólares para 2033. Este dato fue tomado del sitio Nestlé Professional LATAM.
¿Cómo convertir el turismo local y gastronómico en una estrategia de negocio?
- Definir una propuesta de valor única.
Ofrecer experiencias auténticas y diferenciadoras, como comidas tradicionales de familias locales, así como recorridos guiados en sitios culturales poco conocidos. - Promover el comercio justo.
Una de las tendencias del turismo mundial es que los viajeros busquen experiencias sostenibles y amigables con el lugar que visitan, por lo que comunicar que los proveedores con los que se trabaja tienen condiciones laborales dignas es un gran plus diferenciador. - Diseñar productos turísticos integrados.
Combinar visitas culturales y experiencias gastronómicas que le den al viajero un panorama completo de lo que es el lugar que está visitando. - Hacer colaboraciones con personas locales.
Una buena estrategia es asociarse con cocineros, artesanos, historiadores o guías culturales locales que puedan compartir con los viajeros un poco de las tradiciones y el estilo de vida de las personas que viven en dicha comunidad. - Crear paquetes temáticos.
Ofrecer diferentes paquetes temáticos para que el turista elija uno dependiendo de su perfil, por ejemplo: opción gourmet, eco-turista, de aventura, descanso, tercera edad, antropológico, entre muchas más. - Ofrecer experiencias personalizadas.
Dar a los clientes la oportunidad de personalizar su experiencia turística, desde elegir los ingredientes de sus platillos o el lugar al que quieren viajar, hasta decidir si quieren llegar a pie, en auto o en transporte público. - Organizar catas y degustaciones.
Las rutas gastronómicas guiadas por expertos que expliquen las características de diferentes tipos de café, quesos, chocolate, entre otros productos, ayudan a que los viajeros entiendan y valoren su proceso de elaboración, lo que da una sensación de cercanía con la producción local del destino que visitan. - Tener una opción de enoturismo.
Esta variante está enfocada en el consumo de vino que, de acuerdo con el sitio Statista, se espera que en 2026 genere ingresos de aproximadamente 13,000 millones de dólares. Por esta razón, se recomienda ofrecer actividades turísticas locales como rutas del vino, visitas a bodegas, campos de cosecha y establecimientos especializados en el consumo de esta bebida.
Ventajas del turismo cultural y gastronómico como estrategia de negocio
- Ayuda a dar mayor diferenciación frente a otros destinos turísticos, experiencias, complejos hoteleros, etcétera.
- Promueve el turismo sostenible y de calidad, que al mismo tiempo ayuda a generar empleo local.
- Aumenta el valor percibido del servicio, destino, hotel, agencia, experiencia, etcétera, y como consecuencia, también la fidelidad del cliente.
- Favorece el turismo durante todo el año y no depende tanto del clima o de las temporadas.
Logra un equilibrio entre la satisfacción de los turistas, la protección ambiental, el desarrollo económico local y la preservación del patrimonio cultural.
Referencias
- Blog Turismo. (2020, 27 de mayo). Turismo gastronómico: qué es, rutas y mejores destinos. Ostelea. https://www.ostelea.com/actualidad/blog-turismo/turismo-gastronomico-que-es-rutas-y-mejores-destinos
- Nestlé Professional Latam. (2025, 17 de marzo). ¡Convierte a tu negocio en un imán para el turismo gastronómico!. Nestlé Professional Latam. https://www.nestleprofessional-latam.com/pe/tendencias-e-ideas/turismo-gastronomico
- Revista Esprint Investigación. (2025, 19 de febrero). El turismo gastronómico como estrategia para el desarrollo sostenible. Revista Esprint Investigación. https://rei.esprint.tech/index.php/esprint-investigacion/article/view/105