Travel dupes, la tendencia de viajar más barato que puede marcar una diferencia en el mercado

Travel Dupes
07 Julio 2025

Los travel dupes son una tendencia de viajar más barato al buscar destinos alternativos a los lugares turísticos más populares, pero que ofrecen una experiencia similar, ya sea porque su estética, cultura, paisajes o actividades, pero con la particularidad que no son tan conocidos o se pueden visitar con un menor costo. La palabra "dupe" viene del inglés y significa "imitación" o "alternativa similar", por lo que en este contexto sería como el "doble" de un destino famoso.

Esta tendencia se ha vuelto muy popular gracias a la viralización en redes sociales en las que muchas personas buscan lugares instagrameables que no estén abarrotados de turistas, también porque con la inflación y presupuestos ajustados, viajar a destinos caros se ha vuelto insostenible. Sin dejar de mencionar que los viajeros buscan reducir el impacto ambiental y el exceso de turismo y ahora valoran experiencias locales genuinas.

Ventajas de incluir los travel dupes en una estrategia comercial 

La tendencia de los travel dupes se puede convertir en una estrategia de negocio muy poderosa porque es una opción de viaje que promociona ciudades o regiones menos conocidas como alternativas a destinos sobreexplotados, al mismo tiempo que atrae a turistas curiosos por conocer lugares típicos, comunidades locales y vivir experiencias auténticas. 

Otras de las ventajas de ofrecer travel dupes son:

  • Marca una diferenciación en un mercado saturado que solo ofrece visitar los lugares de siempre ya sea porque tengan una muy buena reputación frente al mundo o porque hayan ganado popularidad gracias a su aparición en películas o series.
  • Reduce los costos operativos en destinos menos turísticos porque los alojamientos, servicios y logística suelen ser más baratos.
  • Da mayor atractivo para el nuevo viajero que busca turismo consciente y sostenible, que evita multitudes post-COVID y que busca viajes económicos en tiempos de inflación.
  • Genera contenido que engancha y que puede hacerse viral en redes sociales. 
  • Promueve las alianzas, promociones y apoyos logísticos con destinos turísticos emergentes que están deseosos porque los conozcan y visiten.
  • Propicia una conexión más personal y auténtica con el viajero al ofrecer experiencias únicas en destinos no típicos. 
  • Ayuda a acceder a financiamiento o colaboraciones de alto valor por su enfoque descentralizado y responsable.

Referencias

Compartir

Notas relacionadas

Alejandra Ríos
El Rol del Talento en la Transformación Financiera: Estrategias y Experiencias
Robots de Servicio
Hoteles inteligentes para revolucionar la experiencia del cliente