La experiencia de salir a comer o tomar algo en un restaurante o bar ya no está estrictamente ligada al consumo de alcohol. Hoy en día, las bebidas sin alcohol están ganando protagonismo en la escena gastronómica global, redefiniendo lo que significa brindar, socializar y disfrutar de un trago. En el sector de la hostelería y restauración, entender esta tendencia se vuelve clave tanto a nivel de servicio como de competitividad.
En este artículo, analizaremos por qué esta ola está en auge, cómo bares y restaurantes pueden adaptarse, cuáles son los formatos que dominan (mocktails, kombucha, maridajes sin alcohol) y qué implicaciones concretas tiene para la oferta, los costes, los márgenes y la experiencia del cliente.
Cambios en el Consumo y Prioridades de los Comensales
Los hábitos de consumo están evolucionando. Según datos, más del 40 % de los estadounidenses afirma que está intentando beber menos alcohol en 2024, cifra que alcanza el 61 % en la Generación Z (Yildirim, 2023). Asimismo, el informe Low & No / 2025 Drinking Differently revela que aproximadamente entre el 33 % y el 36 % de las visitas a restaurantes ya son exclusivamente sin alcohol (KAM, 2025).
Esta evolución se explica por razones como la salud, la claridad mental, la conciencia sobre el bienestar, la modalidad sober curious y una mayor demanda por experiencias inclusivas (El País, 2025).
Oportunidad de negocio para el sector HORECA
Para bares y restaurantes, esta tendencia no es solo ética o de estilo: es una palanca de rentabilidad. Las ventas de bebidas sin alcohol aumentaron un 30 % en 2024 en ciertos locales, y locales con ingresos de 2 millones de USD vieron un aumento promedio de 95 mil USD al ampliar su menú sin alcohol (Kewalramani, 2025).
Además, la inclusión de bebidas sin alcohol puede aumentar el ticket medio y mejorar la percepción de marca de un establecimiento como moderno, accesible y respetuoso con distintos perfiles de cliente (no bebedores, embarazadas, conductores designados, personas que desean moderar) (The Food Tech, 2024). Por estas razones, para los profesionales de la hostelería es estratégico adaptar la carta de bebidas a este nuevo perfil de consumo.
Tecnología, Innovación y Sabor
La calidad de las bebidas sin alcohol ha mejorado considerablemente en los últimos años. Las técnicas de destilación sin etanol, los destilados Zero Proof, los fermentados como la kombucha y los ingredientes botánicos permiten crear experiencias complejas que rivalizan con los cócteles tradicionales. En un análisis sobre el mercado global de mocktails, se proyecta que el segmento Ready-to-Drink alcanzará los 12,150 millones de USD para 2030 (Grand View Research, 2024).
Las preferencias también se vuelcan hacia mezclas con hierbas, flores, sabores internacionales y bases de fermentación o funcionalidad (adaptógenos, probióticos) (Article Ted, 2025). Para los profesionales de mixología y bebidas, esto es una invitación a reinventar la carta de bebidas sin alcohol con creatividad, técnica y estilo.
Mocktails: la Coctelería sin Alcohol que Conquista las Barras
Los mocktails (combinaciones creativas sin alcohol que imitan la experiencia sensorial del cóctel) se han convertido en uno de los formatos protagonistas. Lejos de ser bebidas simples, hoy incorporan infusiones, tés, hierbas, especias, sintaxis de mixología e incluso técnicas de humo o fermentación; las menciones de mocktail en menús crecieron un 37,4 % desde 2019 (Thorn, 2025).
En ciudades como Nueva York, San Diego o Ciudad de México, se observa un auge de cartas de mocktails, con precios que igualan o incluso superan los de los cócteles clásicos (Díaz, 2025). Para el restaurante o bar, las bebidas sin alcohol permiten ampliar la base de clientes (incluyendo no bebedores), incrementar el margen de bebidas sin necesidad de destilados costosos y elevar la presentación, estética y experiencia de la bebida.
Por ejemplo, en un bar sofisticado, un mocktail bien diseñado puede venderse al precio de un cóctel tradicional, pero con menor costo, lo que permite mejores márgenes de ganancia.
Kombucha y Bebidas Fermentadas Funcionales
Otra tendencia relevante son las bebidas fermentadas sin alcohol, como la kombucha, que han pasado del ambiente wellness al menú gourmet de bares y restaurantes. Según un análisis de tendencias, el 45 % de los consumidores prioriza bebidas funcionales (como fermentados) junto al sabor (Adhikary, 2025).
Incorporar kombucha convierte la oferta sin alcohol en una propuesta diferencial: sabor, efervescencia natural, perfil saludable y aplicación en maridajes o barras especializadas. Para los profesionales, variaciones como kombucha de lavanda, bergamota ahumada o ciertas combinaciones con hierbas botánicas representan una vía para elevar la categoría de la bebida sin alcohol.
Maridajes sin Alcohol: una Experiencia Gastronómica Completa
En los restaurantes de gama media-alta y fine dining, se observa la integración de maridajes sin alcohol que acompañan platos con la misma lógica que un maridaje de vino o cóctel: jugos cold-pressed, aguas saborizadas con ingredientes naturales, infusiones, bebidas fermentadas o destilados sin alcohol diseñados para potenciar los sabores del plato.
Este enfoque permite que el cliente que no consume alcohol (por elección o circunstancia) no pierda la experiencia de “acompañamiento líquido” que tradicionalmente ofrecían el vino o el cóctel. La clave para los establecimientos está en capacitar al sommelier o al mixólogo para sugerir opciones sin alcohol que respondan al perfil del plato, la sazón o el tono del menú. Esto puede diferenciar la marca, fidelizar al cliente y universalizar la carta de bebidas.
Adaptar la Oferta a la Tendencia sin Alcohol: Diseño de Carta y Presentación
Es recomendable crear una sección dedicada en la carta que destaque Sin Alcohol, Zero Proof o Sin Graduación para que el cliente lo identifique claramente. También conviene utilizar nombres creativos y descripciones que comuniquen la complejidad del sabor (herbal, ahumado, botánico, etc.) y no presentarlas con etiquetas simples o generalizadas.
En cuanto a la presentación, es deseable emplear cristalería y montaje igual de elaborados que los cócteles tradicionales: esto indica que se trata de una experiencia con entidad propia, no un recurso improvisado. Respecto a la formación del personal, el staff debe conocer los ingredientes, sugerir combinaciones y explicar perfiles de sabor.
Márgenes, Costo y Precio
Las bebidas sin alcohol suelen tener un coste base menor (no se requiere licor caro, impuestos más bajos) y pueden venderse a un precio similar al cóctel alcohólico porque el cliente percibe valor en la elaboración y presentación. Las bebidas no alcohólicas ofrecen mejores márgenes de ganancia que los cócteles tradicionales (Kewalramani, 2025).
Para optimizar márgenes, se recomienda la utilización de ingredientes frescos de temporada, jarabes artesanales, infusiones propias y destilados sin alcohol premium (que permiten construir valor). También conviene considerar promociones, maridajes especiales o cartas de bebidas temáticas sin alcohol.
Integración al Menú Gastronómico
Los responsables de alimentos y bebidas pueden trabajar en sinergia entre cocina y barra para diseñar bebidas sin alcohol que acompañen platos, menús de degustación o estaciones especiales.
Un ejemplo de buena práctica sería incluir un mocktail o bebida funcional como parte de un menú de 4 o 5 tiempos, asignando una bebida sin alcohol a cada plato y ofreciendo esa opción al cliente que no desea vino. Esto mejora la experiencia, incrementa el ticket promedio y proyecta la imagen de un restaurante que piensa en todos los públicos. También resulta útil comunicar en la carta que “está disponible versión sin alcohol de X o Y cóctel, pregunte al bartender”.
Marketing y Visibilidad
La comunicación es clave: mostrar en redes sociales, en la web y en la carta que el local apuesta por la bebida sin alcohol como parte de su propuesta de valor. Hashtags como #Mocktail, #ZeroProof, #AlcoholFree están en auge. Datos muestran que las búsquedas de non-alcoholic drinks en el último año crecieron un 26 % (Assman y Du, 2025).
Por ello, aquel negocio que ofrece opciones inclusivas (para no bebedores, embarazadas, conductores, personas que moderan) puede atraer un segmento creciente. Por ejemplo, más de tres cuartas partes de los británicos han reducido su consumo de alcohol y una de cada tres visitas a pubs es sin alcohol (Barker, 2025).
Desafíos y Buenas Prácticas para la Operación
Una queja habitual es que la bebida sin alcohol se percibe como una bebida refrescante normal o la versión barata del cóctel. Para evitarlo, se debe invertir en recetas, formación de bartender, ingredientes de calidad y presentación diferenciada. Un bar que simplemente cambia el licor por soda pierde la oportunidad de crear valor.
Tal como señala Thorn (2025), los cócteles no son algo que se deba preparar en serie. Estos deben elaborarse con la misma calidad que los cócteles tradicionales para ser aceptados por los clientes. Así se cubre la necesidad de algunas personas de obtener los atributos de la convivencia social, pero sin consumir alcohol.
Equilibrar Azúcar y Salud sin perder Sabor
Muchos consumidores que buscan bebidas sin alcohol también desean opciones más saludables (menos azúcar y más ingredientes funcionales). Por lo tanto, es recomendable diseñar bebidas que eviten excesos de jarabe o refresco e incorporen hierbas, infusiones, fermentados o agua con gas premium. Esto también permite comunicar el valor agregado.
La tendencia de bebidas funcionales sin alcohol crece: ingredientes como adaptógenos, probióticos y kombucha son cada vez más frecuentes (Adhikary, 2025).
Capacidad de la Operación y Abastecimiento
Al introducir agua saborizada, kombucha de calidad, destilados sin alcohol u otros insumos nuevos, el bar o restaurante debe gestionar adecuadamente el abastecimiento, la formación del personal y el flujo de servicio para evitar errores, diluir la experiencia o generar desperdicio. Monitorear la rotación de stocks, el costo de ingredientes y el comportamiento del consumidor (qué productos de la carta sin alcohol funcionan mejor) es clave.
Educar al Cliente y al Personal
El personal de barra, maître o sommelier debe estar preparado para explicar la propuesta sin alcohol: qué es, para quién es, cómo y por qué. Muchas veces el consumidor no pide porque no hay claridad o porque no se siente parte del ritual social del brindis. Hay que comunicar que la bebida sin alcohol también es premium, diseñada y pensada para la ocasión; esto marca la diferencia.
Crecimiento del Mercado de Bebidas sin Alcohol
El mercado global de mocktails Ready-to-Drink espera alcanzar los 12,150 millones de USD en 2030, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 5,7 % desde 2024 (Grand View Research, 2024).
Las búsquedas online de bebidas sin alcohol subieron un 26 % en los últimos 12 meses (SimilarWeb, s.f.). Estas cifras indican que estamos ante un cambio estructural, no solo una moda. En el sector HORECA, el porcentaje de visitas sin alcohol en restaurantes oscila ya entre el 33 % y el 36 % (KAM, 2025).
Aunque la mayoría de los datos globales provienen de EE. UU. y Europa, LATAM presenta un terreno fértil para la expansión de bebidas sin alcohol; ciudades como Ciudad de México, Buenos Aires y Santiago de Chile muestran un crecimiento de barras de mocktails y oferta especializada.
Para México, es una oportunidad relevante: adaptar la oferta de bares y restaurantes a un público creciente que busca opciones “sin” sin perder la experiencia premium puede diferenciar frente a la competencia. Los distribuidores de bebidas también deberán considerar el canal HORECA sin alcohol como segmento estratégico (Now Mag, s.f.).
La Cultura del Brindis Evoluciona
La noción tradicional del brindis ligado al alcohol está cambiando. Eventos de alto perfil (como el torneo Wimbledon de la ATP) ya experimentan con mocktails y cervezas 0,0 para captar públicos más amplios (Sinmaz, 2025). En los próximos 5‑10 años, es probable que la carta sin alcohol pase de ser una sección marginal a una categoría de pleno derecho en restaurantes y bares.
Para profesionales de la hostelería, estar al frente de esta ola significa diseñar no solo un refresco elegante, sino una oferta de bebida sin alcohol tan cuidada, diversa y atractiva como el resto del menú. Para un restaurante o bar que desea mantenerse a la vanguardia, la conclusión es clara: la bebida sin alcohol ya no puede tratarse como un complemento relegado; debe integrarse como parte de la experiencia de consumo habitual.
- Revisar la carta de bebidas y destinar una sección específica de sin alcohol bien diseñada.
- Formar al equipo de bar en mixología sin alcohol, conocimiento de ingredientes y presentación.
- Elegir proveedores de calidad que ofrezcan destilados sin alcohol, kombucha, aguas saborizadas, jarabes artesanales, etc.
- Comunicar al cliente de manera estratégica que la oferta sin alcohol es premium, cuidada y forma parte de la identidad del local.
- Monitorizar márgenes, rotación, preferencias del cliente para ajustar la oferta y adaptarse dinámicamente.
Al hacerlo, no solo se atiende a un público que crece por elección o necesidad, sino que se entra en un campo de innovación, diferenciación y rentabilidad. La tendencia de las bebidas sin alcohol en restaurantes y bares es más que una moda: es una transformación del consumo, del servicio y de la experiencia social. Aprovecharla hoy es preparar el negocio para el mañana.
Referencias
- Adhikary, S. (2025, 6 de marzo). Top 5 Mocktail Trends Taking Over Gatherings. Mocktails 101. https://mocktails101.com/top-mocktail-trends-taking-over-gatherings/?utm_source=chatgpt.com
- Article Ted. (2025, 7 de agosto). Top Mocktail Trends to Watch in 2025. Article Ted. https://www.articleted.com/article/1003100/306775/Top-Mocktail-Trends-to-Watch-in-2025?utm_source=chatgpt.com
- Assman, A. y Du, R. (2025). Mocktails: Boosting Salesfrom the Sobriety. Similar web. https://www.similarweb.com/blog/wp-content/uploads/2025/02/attachment-Non-Alcohol-Analysis-CPG.pdf?utm_source=chatgpt.com
- Barker, W. (2025, 3 de julio). DRINKS DOWN Over three-quarters of Brits cut back on boozing with one in three pub trips being alcohol-free. The Sun. https://www.thesun.co.uk/health/35685931/brits-cut-booze-pub-trips-alcohol-free/?utm_source=chatgpt.com
- Brugger, D. (2025, 20 de agosto). Las bebidas sin alcohol que están conquistando bares y restaurantes. Quién. https://www.quien.com/placeres/2025/08/20/las-bebidas-sin-alcohol-que-estan-conquistando-bares-y-restaurantes
- Díaz, A. (2025, 3 de enero): NYC’s mocktail scene is exploding beyond Dry January — and people are willing to pay. New York Post. https://nypost.com/2025/01/03/lifestyle/doing-dry-january-nycs-mocktail-scene-is-exploding/?utm_source=chatgpt.com
- El Mostrador. (2025, 23 de julio). Mocktails: la nueva coctelería sin alcohol que conquista bares y hogares. El Mostrador. https://www.elmostrador.cl/revista-jengibre/jengibre-destacados/2025/07/23/mocktails-la-nueva-cocteleria-sin-alcohol-que-conquista-bares-y-hogares
- El País. (2025, 11 de febrero). Así son los sobrio-curiosos: beben alcohol, pero “de manera consciente”. El País. https://elpais.com/sociedad/2025-02-11/asi-son-los-sobrio-curiosos-beben-alcohol-pero-de-manera-consciente.html
- Grand View Research. (2024, julio). Se prevé que el mercado de cócteles sin alcohol listos para beber alcance los 12.150 millones de dólares en 2030.Grand View Research. https://www.grandviewresearch.com/press-release/global-ready-to-drink-mocktails-market
- KAM. (s.f). Low + No. KAM. https://kaminsight.com/wp-content/uploads/sites/2044/2025/07/KAM-LowNo-Drinking-Differently-2025-REPORT.pdf?utm_source=chatgpt.com
- Kewalramani, R. (2025, 5 de febrero). Cómo las bebidas no alcohólicas están impulsando la próxima ola de beneficios. Restaurant Dive. https://www.restaurantdive.com/news/how-restaurants-can-grow-profits-with-mocktails-nonalcoholic-menus/737866/?utm_source=chatgpt.com
- Lily. (2025, 9 de septiembre). ¿Por qué las bebidas espirituosas sin alcohol están conquistando las escenas sociales globales en 2025? ¡El sorprendente cambio que no viste venir!. Made in China. https://insights.made-in-china.com/es/Why-Are-Alcohol-Free-Spirits-Taking-Over-Global-Social-Scenes-in-2025-The-Surprising-Shift-You-Didn-t-See-Coming_ItlfhXRVIniA.html
- Now Mag. (2025, 27 de mayo). El boom de los mocktails: el trago sin alcohol que conquista bares, eventos y paladares. Now Mag. https://www.now-mag.com/post/el-boom-de-los-mocktails-el-trago-sin-alcohol-que-conquista-bares-eventos-y-paladares
- Sinmaz, E. (2025, 11 de julio). Wimbledon serves up Pimm’s-inspired mocktail for alcohol-free tennis fans. The Guardian, https://www.theguardian.com/sport/2025/jul/11/wimbledon-pimms-mocktail-alcohol-free-tennis?utm_source=chatgpt.com
- The Food Tech. (2024, 24 de diciembre). Nuevas bebidas sin alcohol para celebraciones de fin de año: los sabores que marcan tendencia. The Food Tech. https://thefoodtech.com/soluciones-y-tecnologia-alimentaria/nuevas-bebidas-sin-alcohol-para-celebraciones-de-fin-de-ano-innovaciones-y-sabores-que-marcan-tendencia/
- The Lasto Bite. (2025, 24 de abril). La moda del ‘sober bar’: bebidas sin alcohol para un público saludable. The Last Bite. https://thelastbite.last.app/la-moda-del-sober-bar-bebidas-sin-alcohol-para-un-publico-saludable/
- Thorn, B. (2025, 8 de enero). Mocktails go premium, and customers are willing to pay. NRN. https://www.nrn.com/beverage-trends/mocktails-go-premium-and-customers-are-willing-to-pay?utm_source=chatgpt.com
- Vicercan. 2025, 18 de agosto). La tendencia al alza de las bebidas sin alcohol: Cerveza, vino, ginebras, licores,….Vicercan. https://gurmeteando.info/contenido/6575/mocktails-la-revolucion-sin-alcohol-que-conquista-las-barras-del-mundo
- Yildirim, E. (2024, 17 de agosto). As booze alternatives take off, more nonalcoholic drink makers promote health benefits as the next buzz.CNBC. Kewalramani, R. (2025, 5 de febrero). Cómo las bebidas no alcohólicas están impulsando la próxima ola de beneficios. Restaurant Dive. https://www.cnbc.com/2024/08/17/the-rising-trend-in-nonalcoholic-drinks-is-functionality.html?utm_source=chatgpt.com