¿Cuál es el auge del turismo nacional durante las vacaciones de invierno?

Turismo 2026
21 Noviembre 2025

Tras el impacto de la pandemia, la industria turística ha repuntado gracias al interés de los consumidores por viajar dentro del territorio nacional y durante las vacaciones de invierno, lo que ha ayudado a impulsar la economía a nivel local y nacional en sectores como el transporte, la hotelería, la gastronomía y el comercio, así como en otros que pareciera que no tienen mucha relación. Un ejemplo de lo anterior es el mercado de los préstamos personales, al que recurren muchas familias para financiar viajes o mejorar su experiencia vacacional.

De acuerdo con la Secretaría de Turismo Federal, México ha logrado consolidarse como una de las grandes potencias mundiales del turismo gracias a su riqueza cultural, la diversidad de paisajes y una interesante combinación de tradición con modernidad que resulta atractiva para los turistas de cualquier parte del mundo. Por ello, se prevé que la temporada de invierno 2024-2025 genere una derrama económica de más de $263 mil millones de pesos, un aumento del 6.2% respecto al año anterior.

Al analizar datos más recientes, de enero a julio de 2025, México recibió 55.8 millones de visitantes internacionales, un crecimiento del 13.5% frente al mismo periodo del año anterior, lo que refleja que la tendencia se mantiene firme y, de seguir así, el año podría cerrar con cifras históricas.

Por esta razón, el turismo invernal representa una gran oportunidad para los negocios relacionados con el turismo y la hospitalidad, pues pueden aprovechar el interés de los viajeros nacionales e internacionales por conocer México durante las fiestas decembrinas. A continuación, se comparten algunas recomendaciones para prepararse para la temporada:

  • Planificar con anticipación, es decir, revisar datos de ocupación de años anteriores, identificar fechas pico como Navidad, Año Nuevo y días feriados, así como definir objetivos claros: aumentar la ocupación, lograr una mayor tarifa promedio, mejorar la reputación o incrementar ventas adicionales, entre otros.
  • Implementar tarifas dinámicas según la demanda y ofrecer promociones estratégicas como reservación anticipada, estancias largas, o paquetes familiares o románticos.
  • Crear experiencias temáticas de invierno, que incluyan desde una decoración navideña o invernal acogedora en el hotel, hostal, habitación o cafetería; bebidas de cortesía como chocolate caliente, ponche o té; actividades de temporada como fogatas, rutas recomendadas, talleres o experiencias locales; hasta paquetes especiales para celebrar Año Nuevo.
  • Adaptar la comunicación de la compañía a la época invernal, es decir, actualizar fotos y descripciones tanto en el sitio web como en redes sociales, enviar correos a huéspedes pasados con promociones especiales y asegurarse de tener disponibilidad actualizada en plataformas como Airbnb, Booking, Expedia o Google Travel.
  • Crear fuentes adicionales de ingreso, como ofrecer transporte al aeropuerto o estaciones, vender productos locales como regalos navideños o colaborar con guías, spas o restaurantes locales para recibir comisiones.

¿Cuáles son los intereses del turista que visita o recorre la República Mexicana durante las vacaciones invernales?

Probar la gastronomía nacional: Los viajeros destinan una parte importante de su presupuesto a disfrutar experiencias culinarias únicas, lo que ha generado un crecimiento del 20% en las ventas de restaurantes y bares, especialmente en destinos turísticos donde las cenas navideñas y las experiencias gourmet se convierten en eventos destacados.

Realizar actividades recreativas y culturales de temporada: Los tours, espectáculos y eventos especiales han ganado relevancia, representando hasta un 15% del gasto total del viajero mexicano en estas fechas. Eventos como posadas temáticas, festivales culturales y mercados navideños atraen a miles de visitantes y generan un impacto económico directo en las comunidades locales.

Vivir experiencias locales: México está de moda, por lo que los esfuerzos de turismo nacional e internacional están dirigidos al desarrollo de experiencias como turismo comunitario, ecoturismo y turismo rural, cuyos beneficios se distribuyen directamente entre las comunidades locales.

Experimentar el turismo doméstico: El turismo doméstico o interno se refiere a los viajes y actividades turísticas que realizan los habitantes dentro de su propio país. En temporada invernal, los mexicanos se interesan por visitar Pueblos Mágicos, rutas gastronómicas y ciudades grandes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Puebla.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), México se colocó entre los seis destinos más visitados del mundo durante 2024. Sin embargo, el Programa Sectorial de Turismo (PROSECTUR) 2025-2030 tiene como objetivo integrar al país dentro del top 5 mundial y proyectarlo como el mejor destino turístico de América Latina, a través del desarrollo justo del turismo nacional, la innovación, la diversidad y la sostenibilidad.

Referencias

Compartir

Notas relacionadas

viajeros en los hoteles
Generación Z
Música en Restaurantes
Bebidas sin alcohol