El turismo vintage es una modalidad de turismo que gira en torno a la nostalgia y el encanto de épocas anteriores al tratar de revivir experiencias del pasado, ya sea a través de la estética, los objetos, la moda, los vehículos, la música o la arquitectura. Los interesados en este tipo de turismo quieren vivir experiencias auténticas, explorar mercados de segunda mano y sumergirse en culturas locales.
Los viajes vintage buscan adoptar un estilo de vida más sostenible que ayude a reducir la huella ecológica y fomentar las economías locales, interés muy particular de los turistas que pertenecen a la generación Z, y que a la vez responde a la tendencia de la personalización de las experiencias. Es por esta razón que distintos involucrados en el sector turístico alrededor del mundo, están apostando por el turismo de nostalgia que los lleva a ofrecer:
- Lugares con estética retro, es decir, visitas a alojamientos, restaurantes o atracciones decorados con muebles, colores y estilos típicos de otras décadas.
- Actividades temáticas como bailes, proyecciones de cine clásico, rutas en coches antiguos, ferias o mercados vintage.
- Visitas a tiendas de prendas de segunda mano para comprar ropa única y original como souvenir, promoviendo el consumo consciente y el turismo sostenible
- Caminatas a lugares históricos como ciudades o barrios que conservan su arquitectura o ambiente original.
- Tours por tiendas que vendan objetos antiguos como vinilos, cámaras analógicas, radios de válvulas y demás artículos de la cultura pop.
¿Cómo aplicar el turismo vintage en una estrategia de negocio?
La manera en la que se aplicará el turismo vintage en una estrategia de negocio dependerá del giro del mismo, es decir, si se trata de un hostal, cadena hotelera, cafetería, restaurante o inmueble en renta por sitios online, por ejemplo, lo mejor es pensar en crear alojamientos temáticos con decoración retro, inspirándose en el lugar donde se encuentra y en su historia.
Por otro lado, si se trata de una agencia de viajes o experiencias, lo ideal sería organizar eventos de época como bailes, festivales, cine al aire libre, ofrecer rutas o tours en vehículos antiguos, o diseñar experiencias inmersivas que permitan a los turistas “viajar en el tiempo”.
Lo anterior también dependerá del perfil de los clientes de cada negocio y de la investigación que se haga del mismo, es decir, si el nicho de mercado prefiere un alojamiento típico all inclusive o se trata de familias con niños pequeños que no quieren salir de la alberca, a lo mejor esta tendencia vintage no es la mejor opción.
¿Por qué vale la pena agregar el turismo vintage en una estrategia de negocio?
- Atrae a nichos de mercado particulares como adultos mayores que desean revivir épocas pasadas, jóvenes de la generación Z que quieren viajar de manera sostenible, personas con gusto por lo vintage cool o viajeros que buscan comprar souvenirs que apoyen a la economía local.
- Revaloriza el patrimonio cultural del lugar que se visita, pues es una excelente forma de rescatar y reutilizar espacios históricos, edificaciones antiguas o tradiciones locales que podrían quedar olvidadas.
- Fomenta la reutilización de objetos, ropa o accesorios que puede alinearse con valores de sostenibilidad y consumo consciente.
- Refleja una mayor preocupación por el medio ambiente cuando los viajeros buscan invertir su dinero al querer vivir experiencias únicas o adquirir piezas que cuentan historias.
Referencias
- Blog Turismo. (2025, 8 de enero). Turismo 'vintage', una de las tendencias que marcará este año 2025. Nexotur. https://www.nexotur.com/noticia/125660/nexotur/turismo-vintage-una-de-las-tendencias-que-marcara-este-ano-2025.html