COLUMNA | Crisis & Oportunidad: el futuro brillante del TURISMO REGENERATIVO pt. 1

turismo
28 Enero 2022 Lily Foster - Fundadora - Fénix Farms

EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS HA CAMBIADO.

El turismo del mañana debe redescubrir cómo generar soluciones regionales, resilientes a la crisis climática y oportunidades sociales de nuestro tiempo. Entre la realidad de COVID y el escalamiento de la crisis climática, ha nacido como respuesta creativa un concepto que promete no solo rescatar un mercado en crisis, sino abrir terreno para nuevas oportunidades y conectar a públicos que buscan establecer una relación con la naturaleza y a la vez ser parte de la solución: la evolución de nuevos formas de viajar, comer y convivir. 

EL TURISMO REGENERATIVO tiene como base la idea de cuidar a la naturaleza que nos rodea y ponerla en el centro de nuestros proyectos, estableciendo una respuesta real a cómo sobrevivir al cambio climático en la incertidumbre de nuestros tiempos, a la vez que generamos entornos y experiencias únicas que atraen nuevos públicos, redes de apoyo, capital y comunidad a nivel local e internacional. 

Proyectos como Azulik, Flora Farms, Escolon, Zenti'k Project, Hotel Orgánico, Celeste del Mar, Rancho Encantado, han mostrado que un proyecto que adopte los principios regenerativos de: valorar, cuidar y potencializar la ecología local, los posiciona como referencia regional e internacional de destino turístico, que atrae a públicos de todas partes del mundo para visitar y buscar ser parte de la experiencia que ofrecen estos lugares. En una época donde hemos perdido 75% de la biodiversidad a nivel mundial, más del 55% de la población mundial vive en ciudades, y 33% del terreno arable está en proceso de desertificación, está claro de que, o seamos parte de la solución o seremos obsoletos. Existe una necesidad profunda de reconectar con la naturaleza y tratar de entender cómo podemos ser una fuerza de revitalización en vez de destrucción.  Estudios como “Ecoturismo, segmento desaprovechado para atraer viajeros a México” muestra el desaprovechamiento de  este mercado ya que en países de Europa y en Norteamérica este tipo de turismo representa 25 mil millones de dólares al año, turistas que están en búsqueda espacios con cercanía a la naturaleza. La búsqueda de es estos espacios influye en la decisión al escoger destino.  

COLUMNA | Crisis & Oportunidad: el futuro brillante del TURISMO REGENERATIVO pt. 1

OPORTUNIDADES QUE PRESENTA LA AGRICULTURA REGENERATIVA APLICADA AL TURISMO : 

  • Generar espacios bellos y únicos.
  • Producir el alimento para tu restaurante que se destaca por lo fresco e ingredientes regionales.
  • Diversifica las líneas de negocio que puedes ofrecer en tu lugar, abriendo oportunidades para clases, experiencias y retiros, entre otras. 
  • Atraer nuevos públicos : retiros, clases ecológicas, foodies, digital nomads, eco chic, viajeros botánicos, aficionados de birdwatching, ecología y o aventura natural.
  • Mejor conexión entre tu proyecto y la comunidad que te rodea: ofrecer productos naturales elaborados a nivel local genera una reactivación económica en la localidad que enriquece las relaciones con los vecinos, generando situaciones que incrementan el valor de todos los proyectos involucrados.
  • Aumentar el valor de tu terreno por el mejoramiento de su suelo, su biodiversidad y su valor ecológico.
  • Ser elegible para becas, fondos y concursos a nivel nacional e internacional 
  • Ser parte de una comunidad internacional de ‘change makers’ / proyectos innovadores quienes están buscando apoyarse y tejer redes comerciales y conceptuales.
  • Mayor autosuficiencia.
  • Experiencias únicas. 
  • Menú restaurantero que no se puede encontrar en ninguna otra parte del mundo.
  • Generar un impacto inolvidable para tus visitantes enamorándoles de lo que es único en tu entorno: la biodiversidad, las tradiciones y las personas involucradas en el cuidado del ecosistema.

Esta columna fue escrita por Lily Foster, fundadora y directora de la Fénix Farms, ha trabajado como  diseñadora, instructora y asesora para la construcción y optimización de sistemas alimentarios urbanos.

Compartir

Notas relacionadas

Hoteles inteligentes para revolucionar la experiencia del cliente
Camila Beteta
Inteligencia Artificial
La identidad cultural como pieza clave para atraer turismo de lujo a México